Veredicto judicial histórico sobre delitos contra la vida silvestre, en Ecuador.
El país es el primero en reconocer los derechos de la naturaleza en su Constitución, desde el año 2008
El día de ayer, 21 de Mayo del 2019 el Tribunal de Casación de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, por unanimidad, aceptó el Recurso de Casación interpuesto por la Fiscalía y dispuso el comiso penal del buque carguero chino Yuan Yu Leng 999.
En agosto de 2017 este buque fue sorprendido dentro de la Reserva Marina Galápagos, transportando ilegalmente 6226 tiburones. El transporte de fauna silvestre es considerado un delito en Ecuador. La enbarcación fue incautada y la Corte ordenó un pago del daño ambiental por 6.137.753,42 dólares estadounidenses. También se ordenó pena de cárcel tanto para el Capitán como para la tripulación del barco.
La Reserva Marina Galápagos es Patrimonio Natural de la Humanidad desde el año 2001.
La legislación de Ecuador está diseñada para la protección de la vida silvestre, en este caso la fauna marina. Sin embargo en Costa Rica, desde el 2017 los tiburones se encuetran desprotegidos al no ser considerados vida silvestre, sino sólo especies de interés comercial, con lo que se favorece su pesca ilimitada, y la exportación de sus aletas.
Igualmente de lo que suecede en Ecuador, sanctuarios marinos como la Isla del Coco, Parque Nacional Marino y también Patrimonio Natural de la Humanidad, se ve amenazado por la pesca ilegal. El Parque Nacional Isla del Coco protege el Tiburón Martillo el cual forma parte de la gran biodiversidad de la vida silvestre que se encuentra en sus aguas.Sin embargo es una especie que está amenazada y en peligro.
