Tiburón martillo, sedoso y zorro deberán ser protegidos por la Ley de Conservación de Vida Silvestre
(San José, Costa Rica – 17 de mayo, 2021). El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) publicó hoy la Lista Oficial de Especies en Peligro de Extinción, y con Poblaciones Reducidas y Amenazadas (La Gaceta, N°93, 17/5/2021). La lista incluye las tres especies de tiburón martillo (en Peligro Crítico de Extinción), a las tres especies de tiburón zorro (en Peligro de Extinción), y el tiburón sedoso (Vulnerable), todas especies Amenazadas de Extinción. La Ley de Conservación de Vida Silvestre no permite la extracción y comercialización de estas especies de vida silvestre (Artículo 14 inciso c) ni el comercio internacional de sus productos (Artículo 75).
https://www.cremacr.org/wp-content/uploads/2021/05/GAceta-tiburones-Vida-Silvestre-1.pdf
Desde mayo del 2017, el gobierno de Luis Guillermo Solís promulgó que los tiburones no son vida silvestre, sino especies comerciales cuya gestión estaba a cargo único de INCOPESCA (Decreto Ejecutivo N°40379 MINAE-MAG). A pesar de que la Sala I derogó este Decreto el 15 de noviembre del 2020, el presidente Carlos Alvarado insistió el 18 de febrero pasado (Decreto Ejecutivo 42482, MINAE-MAG) en que los tiburones en peligro de extinción siguieran considerándose como especies comerciales.
“Nos llena de esperanza que por fin los tiburones en Costa Rica pronto podrían gozar de la protección que merecen y necesitan”, dijo con cautela Jeffry Madrigal del Centro Rescate de Especies Marinas Amenazadas de Costa Rica (CREMA-Costa Rica). “Lamentablemente, quede un problema de fondo muy serio, y es que estas mismas especies aún están en la Lista de Especies Comerciales de INCOPESCA”, dijo Madrigal con preocupación.
“El Exministro de ambiente Carlos Manuel Rodríguez (Periódico La Nación, 27 de mayo, 2019), la Viceministra del Mar Haydee Rodríguez (Semanario Universidad, 8 de enero, 2019), el Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC), y el mismísimo Presidente Alvarado (https://www.youtube.com/watch?v=nGAgDS2GT9M) afirman que las especies de tiburones bajo amenaza de extinción deben estar protegidas por la Ley de Conservación de Vida Silvestre”, confirmó Randall Arauz, de la organización internacional sin fines de lucro Fins Attached Marine Research and Conservation. “Por lo tanto, dirigimos este llamado al presidente Alvarado para que proceda inmediatamente a derogar el Decreto Ejecutivo N°42482, y evite el futuro deterioro de estas especies amenazadas por parte de INCOPESCA”.
“Actualmente el Estado costarricense enfrenta un proceso judicial por no proteger a las especies marinas amenazadas como se lo merecen, ni respetar la jurisprudencia constitucional de 1999 (Exp: 98-003684-0007-CO, Res: 1999-01250) que aclara que el comercio de una especie en peligro de extinción es contrario al Principio Precautorio y por ende a la Constitución de la República,” afirmó el abogado Walter Brenes, de Energy Law Firm. “El Presidente debe demostrar con acciones que toma sus propias declaraciones con seriedad, y evitar que este proceso judicial se prolongue por más tiempo,” sentenció Brenes.
Para más información:
Jeffry Madrigal
CREMA-Costa Rica
Jmadrigal@cremacr.org / +506 8859 6514
Randall Arauz
Fins Attached Marine Research and Conservation
rarauz@finsattached.org / +506 8708 8253
Walter Brenes
Energy Law Firm
wbrenes@elawf.com / +506 8995 3068