Tiburón martillo “Sylvia” genera primera información sobre sus movimientos alrededor de la Isla del Coco, Costa Rica

Tiburón nombrado en honor a la exploradora marina Sylvia Earle fue marcado hace 3 meses

(29 de agosto, 2017 – San José, Costa Rica)

Durante una reciente expedición a la lsla del Coco (agosto 4-14), investigadores detectaron movimientos regulares del tiburón martillo Sylvia, bautizado así en honor a Sylvia Earle de Mission Blue, quien participó en la expedición de investigación realizada tres meses antes (mayo 23 – junio 3), cuando fue marcada con un transmisor acústico.

https://www.youtube.com/watch?v=x1oab57aLXw&feature=youtu.be

Gracias a Grahan Casden, de Ocean First Education por capturar y compartir este vídeo de Randall Arauz marcando a Sylvia el tiburón martillo.

En ese lapso, Sylvia visitó cinco “estaciones de limpieza” alrededor de la Isla, así como probablemente otros montes submarinos sumergidos vecinos (Figura 1).

Figura 1.  Visitación del tiburón Sylvia a cinco estaciones de limpieza alrededor de la Isla del Coco en el tiempo.

Estos son algunos de los resultados preliminares obtenidos por investigadores de la organización costarricense Centro Rescate Especies Marinas Amenazadas (CREMA), en sociedad con las organizaciones de EEUU Fins Attached Marine Research and Conservation (Fins Attached) y Turtle Island Restoration Network (TIRN).

https://www.cremacr.org/wp-content/uploads/2017/08/Reporte-Preliminar-Syliva-May-ago-2017-1.pdf

Los tiburones son marcados con transmisores acústicos, por lo que los investigadores deben instalar receptores alrededor de la Isla para “escuchar” las marcas.  La información la obtienen los investigadores de los receptores cada vez que visitan la isla, más o menos 2 o 3 veces por año.

LINK Informe MINAE

“Ahora habrá que esperar hasta nuestra próxima expedición a la Isla en diciembre para determinar si Sylvia aún se encuentra allí”, explicó Elpis Chaves, bióloga consultora de CREMA.  “De no ser así, entonces debemos contactar a nuestros socios científicos de la región (www.migramar.org) para determinar si Sylvia fue escuchada en otro proyecto de monitoreo acústico”, aclaró Chaves.

Durante los 3 meses que Sylvia ha permanecido en la Isla, los investigadores detectaron que existió un lapso de mes y medio durante el cual Sylvia no fue escuchada por los receptores.  “Su ausencia durante este lapso nos hace pensar que pudo haber visitado un monte submarino cercano, ya que un tiburón martillo marcado hace dos años confirmó que realizan este tipo de movimientos,” explicó Randall Arauz de Fins Attached.    “Esperamos que Sylvia nos genere información adicional con respecto a la importancia de los montes submarinos para la migración del tiburón martillo, y proveer a estos hábitats críticos de la protección que requieren,” dijo Arauz.

“Definitivamente, la protección absoluta puntual no salvará el tiburón martillo, se requiere brindar protección a lo largo de sus corredores biológicos”, aconsejó Todd Steiner, de TIRN.  “Ambas Sylvias son las embajadoras que nos ayudan a alcanzar este fin, una generando directamente los datos científicos y la otra abogando entre los gobiernos por la protección de los mismos,” concluyó Steiner.

La siguiente expedición de investigación se realizará a la Isla del Coco entre el siguiente 3 y el 13 de diciembre.

Para más información:

 

Elpis Chaves

Centro Rescate Especies Marinas Amenazadas de Costa Rica (CREMA)

elpis_joan@hotmail.com

+506 8580 8203

 

Randall Arauz

Fins Attached Marine Research and Conservation, Costa Rica

rarauz@finsattached.org

+506 8708 8253

 

Todd Steiner

Turtle Island Restoration Network, USA.

tsteiner@tirn.net

+415 488-7652

CREMA (www.cremacr.org) es una organización costarricense que trabaja para conservar, manejar, y restaurar poblaciones de especies marinas amenazadas, y es miembro elegido oficial del Consejo Regional Área Conservación Marina Isla del Coco.

Fins Attached Marine Research and Conservation (www.finsattached.org) trabaja por la preservación de los preciosos recursos de nuestro planeta, y cree a través de la protección de los depredadores ápice de los mares es posible mantener en balance del ecosistema marino para el beneficio de todas las criaturas vivientes.

Turtle Island Restoration Network (www.seaturtles.org) es una organización líder en la abogacía de los mares globales y vida silvestre marina.  Nuestro trabajo se basa en ciencia, es empoderado por ciudadanos consientes, y efectiva promoviendo cambios positivos en el largo plazo.

Ocean First Education (www.oceanfirsteducation.com)Somos educadores, científicos, buzos y exploradores apasionados, que buscamos guiar a nuestros usuarios hacia una mayor comprensión y aprecio por la ciencia y la conservación marina.

Mission Blue (www.mission blue.org) inspira acción hacia la exploracón y protección del océano. La Isa del Coco es un sitio Esperanza de Mission Blue.

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]