Se presentó Propuesta de Ley para proteger tiburones por la LCVS

por | Dic 17, 2019

Propuesta de Ley que devolvería condición de vida silvestre a los tiburones fue firmada por la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa.

Coalición de ONGs presentaron la propuesta, 17 de diciembre 2020.

Una iniciativa popular consistiendo en una propuesta de ley que devolvería la condición de vida silvestre a los tiburones fuer firmada hoy por la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa, y por tanto aceptada para dictaminar antes de su envío al plenario, lo cual se espera ocurra en aproximadamente un año.  Una coalición de ONGs liderada por Carolina Ramírez de Unidos Por Los Tiburones y bajo la asesoría técnica de Randall Arauz, de Fins Attached, presentaron la propuesta a la Comisión de Ambiente el pasado 15 de octubre, con el apoyo de la Oficina de Participación Ciudadana.  Otras ONGs que apoyaron la iniciativa incluyen a CREMA, Sea Shepherd Conservation Society, Tiburones Vivos, OneSea, y Pelagos.

Ante el progreso del agotamiento de las pesquerías globales de tiburón, varias especies han sido declaradas especies amenazadas o en peligro de extinción, y gozan de protección bajo diferentes convenciones internacionales para la conservación de la naturaleza, como el Convención Para el Comercio Internacional de Especies de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y la Convención Para la Conservación de Animales Migratorios Silvestres (CMS).

Antes de mayo del 2017, la política de conservación de tiburones la dictaba el MINAE a través de la Ley de Conservación de Vida Silvestre.  Después de esta fecha, no obstante, el gobierno promulgó que los tiburones ya no eran vida silvestre en Costa Rica, sino especies comerciales de peces.  Como resultado de esta maniobra, el Ministerio de Ambiente fue despojado de su autoridad sobre los tiburones, y la misma fue entregada al INCOPESCA, el cual está ahora a cargo de dictar la política de conservación de tiburones a través de la Ley de Pesca.  A pesar de que en Costa Rica está actualmente prohibido la exportación de productos de tiburón martillo, la especie aún se captura a la mismas tasas en las pesquerías comerciales bajo la mampara de la pesca incidental, mientras que la carne se consume ampliamente en el mercado doméstico.  La captura de otras especies amenazadas, como el tiburón zorro y el tiburón sedoso no solo se mantiene de manera ininterrumpida, sin restricción sobre las capturas ni las tallas, sino que sus aletas se exportan libremente a Hong Kong y su carne se consume domésticamente, bajo la supervisión de INCOPESCA.  Esto NO estaría ocurriendo si el Ministerio de Ambiente pudiera proteger a los tiburones bajo la Ley de Conservación de Vida Silvestre.

La propuesta de ley propone una enmienda al Artículo 1, párrafo 4 de la Ley de Conservación de Vida Silvestre, a manera de que rece:  Esta ley no aplica a especies comerciales de peces, salvo aquellas especies declaradas bajo amenaza o en peligro de extinción por la UICN, o incluidas bajo los Apéndices de la CITES, en cuyo caso esta ley de aplicará de rigor.

“Esperamos que esta propuesta de ley goce del apoyo de todas las fracciones de la Asamblea Legislativa, y que pase el vote en el plenario sin mayores problemas”, expresó con esperanza Carolina Ramírez, de Unidos Por Los Tiburones.  “Es un problema que nos concierne a todos, a toda la sociedad, no importan los colores políticos”, afirmó Ramírez.

“Sin duda alguna, que el INCOPESCA dicte política de conservación para especies de tiburón bajo amenaza de extinción más bien trabaja en su detrimento”, denunció Randall Arauz, de Fins Attached.  “Mientras esperemos que INCOPESCA dicte política de conservación eficiente a través de la Ley de Pesca, tan solo podemos esperar que las poblaciones de tiburones continúen su tendencia hacia la extinción”, sentenció Arauz.

Para más información:

Carolina Ramírez, Unidos Por los Tiburones

info@lifeplanetproject.com, +506 8813-6584