Reporte FAO sobre áreas marinas protegidas incluye estudio de caso sobre Costa Rica
La «rivalidad» entre diferentes instituciones gubernamentales por mejorar la pesca artesanal impide la realización de manejo efectivo
(San José, Costa Rica – Febrero 22, 2017)
El 20 de febrero del 2017 La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Grupo de Expertos en Pesca de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lanzaron un reporte (solo disponible en inglés) áreas marinas protegidas (AMPs) y su papel en el bienestar comunal pesquero y la seguridad alimentaria, el cual está basado sobre estudios de caso de África, Asia, América Latina y Oceanía. El reporte contiene un analisis (solo disponible en inglés) del sistema de AMPs costeras de Costa Rica y su efectividad en la gestión de la pesca artesanal del país, escrita por Andy Bystrom, un consultor ambiental e investigador marino con la Universidad de Costa Rica.

«Sin esta estructura de gobernanza alcanzada bajo acuerdo mutuo, serán cada vez menores los aportes futuros que las AMP puedan brindar los grupos de pescadores artesanales en términos de la seguridad alimentaria y el bienestar comunitario,» advirtió Bystrom. «La embarcación camaronera capturada operando ilegalmente en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Camaronal el pasado 8 de febrero del 2017 (no fue mencionado en el análisis original de la FAO), recalca esta situación, al utilizar técnicas de pesca destructivas que amenazan a una gran porción de la población de pescadores artesanales del país».
Por esta razón, es importante que pese a las dificultades que enfrenta, Costa Rica continúe trabajando, hacia un sistema de manejo costero que apoya el desarrollo de pesquerías sostenibles fundamentadas en ciencia y estrategias de manejo comunitario.
Para más información:
Andy Bystrom
+506-8764-4839