Regulaciones CITES para el tiburón sedoso efectivas a partir de ayer
Tres especies de tiburón zorro gozan de la misma protección
(5 de Octubre, 2017 – San José, Costa Rica)
A partir del día de ayer cuatro especies de tiburones (el tiburón sedoso y tres especies de tiburón zorro) gozarán de mayor protección por efecto de su inclusión en el Apéndice II de Convención Para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES) durante la XVII Conferencia de la Partes (CoP) en Johannesburgo, Sudáfrica, el año pasado. La medida implica la emisión de un criterio científico por parte de una autoridad científica oficialmente reconocida, demostrando que la extracción de especímenes para satisfacer el comercio internacional no actúa en detrimento de la población en cuestión.
El criterio puede recomendar acciones de manejo para mejorar la conservación de la especie, o bien, puede recomendar la paralización de las exportaciones. Sin este criterio, resulta ilegal exportar productos de especies incluidos en el Apéndice II de la CITES.
“El tiburón sedoso ha estado bajo una fuerte presión pesquera sin control desde hace décadas, y de hecho, sus tasas de captura y la talla promedio de los especímenes capturados ha disminuido dramáticamente durante los últimos 20 años”, expresó Randall Arauz, de la organización Fins Attached Marine Research and Conservation. “Esta especie requiere del cierre técnico de la pesquería al menos tres meses al año, así como la aplicación inmediata de restricciones sobre la captura de individuos que no han alcanzado la madurez sexual”, aseguró Arauz.
“Dos especies de tiburón zorro son frecuentes en las descargas de los pescadores costarricenses, el zorro ojo grande y el zorro pelágico, pero se conoce poco sobre su biología pesquera,” señaló Andy Bystrom, consultor en pesquerías para la organización costarricense CREMA. “El cumplimiento de las regulaciones CITES tiene el potencial de mejor proteger y conservar las poblaciones de estas especies”, continuó Bystrom.
La nueva autoridad científica CITES para especies de peces de interés comercial, el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), aún no ha emitido criterio científico al respecto.
Para más información:
Randall Arauz
Policy and Development – Fins Attached Marine Research and Conservation
rarauz@finsattached.org
506 8708 8253 (Costa Rica)
Andy Bystrom
Consultor Pesquerías – CREMA
abystrom1@yahoo.com
+506 8764 4839 (Costa Rica)
CREMA (www.cremacr.org) es una organización costarricense que trabaja para conservar, manejar, y restaurar poblaciones de vida marina amenazada, y es miembro elegido oficial del Consejo Regional Área Conservación Marina Isla del Coco.
Fins Attached Marine Research and Conservation (www.finsattached.org) trabaja por la preservación de los preciosos recursos de nuestro planeta, y cree a través de la protección de los depredadores ápice de los mares es posible mantener en balance del ecosistema marino para el beneficio de todas las criaturas vivientes.