Ni el Presidente ni los ministros saben lo que deben hacer con la creciente acumulación de aletas de tiburón martillo en Puntarenas.

(San José, Costa Rica,  7 de setiembre, 2017)

El alijo de al menos 8 toneladas de aletas de tiburón martillo se sigue acumulando en Puntarenas, mientras el Presidente y los Ministros de Ambiente y Agricultura alegan ignorar el destino que se le debe otorgar.

El pasado 20 de junio de 2017, el Centro Rescate de Especies Marinas Amenazadas (CREMA) envió una carta al Presidente Luis Guillermo Solís, expresando su preocupación sobre el alijo de aletas de tiburón martillo acumulado en Puntarenas, el cual crece diariamente a pesar de la prohibición actual a exportarlas, vigente desde el 1 de marzo del 2015.

La carta recuerda al Presidente Solís el compromiso del país a proteger el tiburón martillo de su principal amenaza: el comercio internacional.  El asunto toma mayor relevancia al haber sido Costa Rica el país que lideró el proceso para conservar y proteger a la especie a través de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) hace 4 años.  Específicamente, se le pregunta al Presidente si en su opinión…¿es correcto exportar las aletas de tiburón martillo que fueron obtenidas durante la vigencia de una prohibición a exportarlas?

Ante su propio desconocimiento del tema, el 30 de junio pasado la Presidencia remitió la pregunta al Ministro de Ambiente (MINAE) Edgar Gutiérrez y al Ministro de Agricultura (MAG) Felipe Arauz.

El 4 de agosto de 2017, el Ministro del MAG, Felipe Arauz admitió que tampoco podía responder a la pregunta, e indicó que su dependencia, junto con el MINAE, realizarían la consulta ante la Secretaría de CITES.

«Sin duda alguna, la reciente inclusión de especies de tiburones en CITES ha planteado cuestiones de manejo que nunca se habían considerado en el pasado, y temas que antes eran irrelevantes ahora implican un reto a la normativa legal del país en lo que respecta a la conservación de tiburones», dijo el Consultor de CREMA Andy Bystrom.  «Por lo tanto, el país debe tomar un papel más activo en la clara definición de sus leyes de conservación para cumplir con los compromisos adquiridos en las convenciones internacionales,» agregó Bystrom.

“CITES no le dirá a Costa Rica como proceder, pues permite a sus miembros definir sus propias estrategias para abordar en forma correcta la problemática,” aclaró Randall Arauz, de la organización internacional Fins Attached.  “Lo correcto y lógico sería prohibir la exportación de aletas obtenidas durante la vigencia de la prohibición a exportarlas, pero cuando se ha tratado del tiburón martillo, este gobierno ha hecho todo menos lo correcto y lógico para favorecer subjetivamente a los pescadores nacionales de tiburón  y a los exportadores extranjeros de aletas”, sentenció Arauz.

Para más información:

Randall Arauz
Fins Attached – Costa Rica
+506 8708 8253
rarauz@finsattached.org

Andy Bystrom
CREMA consultor
+506 8764-4839
abystrom1@yahoo.com

 

CREMA (www.cremacr.org) es una organización costarricense que trabaja para conservar, manejar, y restaurar poblaciones de especies marinas amenazadas, y es miembro elegido oficial del Consejo Regional Área Conservación Marina Isla del Coco.

Fins Attached Marine Research and Conservation (www.finsattached.org) trabaja por la preservación de los preciosos recursos de nuestro planeta, y cree que a través de la protección de los depredadores ápice de los mares es posible mantener en balance del ecosistema marino para el beneficio de todas las criaturas vivientes.