Monitoreo de playas de anidación de tortugas marinas

por | Ene 16, 2019

Sitios monitoreados por CREMA

El Centro de Rescate de Especies Marinas Amenazadas (CREMA) inició el monitoreo en playas de anidación de tortugas marinas en el Sureste de la Península de Nicoya (SPN) en el año 2015.. Actualmente CREMA en asociación con la compañía Turtle Trax S.A. monitorean cuatro playas de anidación en el SPN desde el sureste al noreste: Costa de Oro (2012-2021), San Miguel (1998-2021), Bejuco (2016-2021) y Corozalito (2008-2021). Estos proyectos se crearon con la finalidad de apoyar a la comunidad en la protección de los nidos de tortugas marinas los cuales eran saqueados desmedidamente en años previos al inicio de este programa (Viejobueno et al. 2011).

Cuatro especies de tortugas marinas anidan en el SPN: la tortuga lora (Lepidochelys olivacea), tortuga verde (Chelonia mydas), tortuga baula (Dermochelys coriacea) y la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) (Viejobueno et al. 2011). La especie más común y abundante del Pacifico Oriental es la tortuga lora, la cual actualmente se encuentra catalogada como vulnerable y en declive según la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) (Abreu-Grobois & Plotkin 2008). Esta especie ha sido ampliamente estudiada, sin embargo, siguen existiendo muchos aspectos de su biología y ecología que se desconocen; cómo su compleja estrategia de reproducción en masa.

El programa tiene como objetivos

  • Monitorear el estado poblacional de las tortugas anidadoras en las playas al sur de la Península de Nicoya.

               Patrulla Nocturna Foto Josué López

  • Determinar las amenazas a la supervivencia de las tortugas hembras y sus nidos.
  • Apoyar a la comunidad en la protección de los nidos de tortugas marinas los cuales eran saqueados desmedidamente en años previos al inicio de este programa (Viejobueno et al. 2011)..
  • Evaluar el éxito de eclosión y emergencia de los nidos de tortugas marinas tanto en la playa como en los viveros.
  • Detectar eventos de anidacion masiva (Arribadas) de tortugas
  • Educar al público acerca de los problemas en la conservación de las especies de tortugas marinas y fauna marina en general.

Para información sobre pasantías, voluntariado o maneras de colaborar o participar, escribir a la dirección de correo electrónico: info@cremacr.org, drojas@cremacr.org, o ninive.espinoza@cremacr.org.