Presidente de Costa Rica Carlos Alvarado Hereda Alijo de Aletas de Tiburón Martillo

La Corte lo Confirma:  El Tiburón Martillo No Es Especie Comercial

Desde que el Presidente de Costa Rica Carlos Alvarado tomó posesión del Poder el pasado 8 de mayo, los exportadores de aletas de tiburón han continuado comprando aletas del tiburón martillo a los pescadores locales, y almacenándolas en Puntarenas con la esperanza de exportar el alijo de aletas en el futuro cercano.

La exportación de aletas del tiburón martillo fue prohibida a partir del 1 de marzo del 2015 por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del Ministerio de Ambiente (MINAE).  La medida es efectiva en tanto el Consejo de Representantes de Autoridades Científicas CITES (un órgano colegiado compuesto por entre ocho y dieciséis miembros establecido por la Ley de Conservación de la Vida Silvestre bajo la jurisdicción del Ministerio del Ambiente) apruebe la reanudación de las mismas bajo criterios de sostenibilidad biológica.  No obstante, desde entonces el Consejo de Científicos ha emitido dos criterios (agosto de 2015 y febrero de 2017) recomendando que se mantenga en firme la prohibición de exportar aletas de tiburón martillo, pues la extracción actual para satisfacer el comercio internacional resulta en detrimento de la sobrevivencia de la especie.

Aunque se vuelve difícil determinar el tamaño actual del alijo de aletas del tiburón martillo acumulado en Puntarenas, se sabe con certeza que entre el primero de mayo y el 31 de diciembre de 2015, los exportadores acumularon más de 10 toneladas de aletas del tiburón martillo (se necesitan más de 15,000 tiburones martillo para amasar un alijo de 10 toneladas de aletas).

En agosto 2017, frustrado por el criterio de los científicos que impedía reanudar la exportación de aletas de tiburón martillo, y presionado por el sector exportador de aletas, el gobierno anterior de Luis Guillermo Solís despojó al MINAE de su jurisdicción sobre los tiburones, al incluirlos en la Lista de Especies Comerciales de INCOPESCA (AJDIP 290-2017).  Como resultado, la conservación y manejo de los tiburones en adelante lo asume únicamente INCOPESCA, fuera de la aplicabilidad de la Ley de Conservación de Vida Silvestre y de la jurisdicción del MINAE.  Según acuerdos alcanzados entre el sector pesquero y el Poder Ejecutivo el 29 de agosto pasado, se estableció el 22 de setiembre siguiente como la fecha límite para que INCOPESCA emita su criterio sobre la conveniencia o no de reanudar la exportación de aletas de tiburón martillo.

“Tristemente, la conservación del tiburón martillo ha retrocedido pasos agigantados desde que Costa Rica valientemente lideró el proceso para  incluir a la especie bajo el Apéndice II de CITES hace apenas 5 años,” se lamentó Isabel Naranjo, del Centro Rescate de Especies Marinas Amenazadas CREMA.  “A estas alturas, no se ha tomado ninguna acción oficial por mejorar el estado de conservación de esta especie En Peligro de Extinción”, aseguró Naranjo.

El Presidente Carlos Alvarado ha heredado este problema de la administración anterior, y ahora debe tomar una decisión.  ¿Permitirá su gobierno la exportación de aletas de tiburón martillo obtenidas durante una prohibición a exportarlas?

Por fortuna, el Presidente Alvarado tiene ahora una valiosa herramienta para cambiar la situación del tiburón martillo en Costa Rica de una vez por todas.  El pasado 18 de mayo, apenas dos semanas después de asumir la presidencia, La Corte de Apelaciones del Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda ordenó suspender la declaratoria el tiburón martillo como Especie Comercial por INCOPESCA (Carpeta N° 17-8322-1027-CA).

“Esta resolución allana el camino para devolver la responsabilidad del manejo y conservación del tiburón martillo al MINAE, donde debe implementarse la Ley de Conservación de la Vida Silvestre a cabalidad para salvar al tiburón martillo de su inminente extinción” dijo optimista Randall Arauz, representante en Costa Rica de la organización Fins Attached Marine Research and Conservation, con sede en Colorado, EEUU.  “Cualquier otra acción quedará corta para lograr la conservación del tiburón martillo en aguas costarricenses,” advirtió Arauz.

CREMA hace este llamado al público en general para que siga apoyando nuestra petición al Presidente Alvarado solicitando que Costa Rica NO exporte ese alijo de aletas de tiburón martillo, y que la protección y manejo de los tiburones ocurra bajo la tutela del MINAE para la implementación a cabalidad de la Ley de Conservación de Vida Silvestre.

Haga click aquí para firmar la petición