Incorporación de la bajo el Apéndice II de la CITES podría reducir su sobrepesca.
San José, Costa Rica (20 de setiembre, 2016). Ambientalistas entregaron el día de hoy 15,002 peticiones a los Presidentes de Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, pidiendo a los líderes de Centroamérica que apoyen la propuesta para otorgar mayor protección al tiburón sedoso durante una convención de conservación que se celebrará en Johannesburgo, Sudáfrica.

Randall Arauz entrega 15,002 firmas de apoyo a la protección del tiburón sedoso al Presidente de Costa Rica
Los ambientalistas apuntan a la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que se celebrará entre el 26 de setiembre y el 6 de Octubre en Johannesburgo, Sudáfrica, como una oportunidad para salvaguardas a estos tiburones de oceánicos.
Específicamente, Turtle Island Restoration Network y PRETOMA hacen un llamado al Presidente Solís para que Costa Rica vote a favor de la propuesta presentada por Las Maldivas para incorporar el tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis) bajo el Apéndice II de CITES.
La inclusión de una especie bajo Apéndices CITES brinda protección especial a escala global. En el caso del tiburón sedoso, las naciones pesqueras estarán obligadas a proveer evidencia científica sobre la sostenibilidad de la extracción destinada a la exportación. Si no es posible brindar esa información, entonces se detiene su comercio internacional.
“En la región se captura el tiburón sedoso sobre todo para surtir a la industria de sopa de aleta de tiburón en Asia,” explicó Randall Arauz, Director de Política Internacional del Turtle Island Restoration Network. “El control de esta extracción insostenible es el primer paso para detener la trágica tendencia actual hacia la reducción que muestra la especie e iniciar su recuperación.”
“Hoy entregamos la petición con 15,002 de firmas de apoyo, lo que demuestra que al público le interesa la conservación del tiburón sedoso,” expresó Regina Domingo, de la organización española Nakawe. “Ahora, necesitamos que Costa Rica ayude a controlar a las pesquerías que los capturan por medio de su incorporación bajo la CITES”.
Hace dos semanas los miembros de la Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza (UICN), reunidos en el Congreso de Conservación Mundial en Hawaii, votaron por vasta mayoría (95% de los gobiernos y 95% de las ONGs) a favor de la Resolución 23, el cual pide a sus miembros apoyar la incorporación del tiburón sedoso bajo el Apéndice II de CITES. La resolución fue patrocinada por la organización costarricense PRETOMA, miembro de la UICN, con el apoyo del Turtle Island Restoration Network y Nakawe Project. Esta resolución será considerada durante las deliberaciones en CITES.
El tiburón sedoso es el tiburón más común capturado por pesquerías de palangre y redes de cerco a lo largo de su distribución, particularmente las pesquerías que utilizan agregadores de peces (o plantados). El tiburón sedoso es la especie más común por la pesquería de palangre en el Pacífico Oriental, constituyendo hasta el 90% de la captura total de tiburones. Es la 2nda o 3era especie más común comerciada en el mercado de aletas de tiburón en Hong Kong. El tiburón sedoso está catalogado como una especie “Casi Amenazada” por la UICN. En el Pacífico Central y Oriental se considera que el tiburón sedoso está aún más amenazado y se cataloga como especie “Vulnerable.” A pesar de que su captura y retención está prohibida en el Pacífico por la Comisión de Pesquerías del Pacífico Central y Occidental (WCPFC por sus siglas en inglés) y en el Atlántico por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA), sus capturas siguen sin restricción en el Pacífico Oriental.
Los ambientalistas también apoyan la incorporación de los tiburones zorro y las rayas diablas en el Apéndice II de CITES.
Información adicional sobre CITES y apoyo internacional a la propuesta:
Países que apoyan la incorporación del tiburón sedoso bajo el Apéndice II: Las Bahamas, Bangladesh, Benín, Brasil, Burkina Faso, Las Comoras, República Dominicana, Egipto, La Unión Europea, Fiyi, Gabón, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Las Maldivas, Mauritania, Palao, Panamá, Samoa, Senegal, Sri Lanka, Ucrania, y los Emiratos Árabes Unidos.
Países que apoyan la incorporación del tiburón zorro bajo el Apéndice II. Las Bahamas, Bangladesh, Benín, Brasil, Burkina Faso, Las Comoras, República Dominicana, Egipto, La Unión Europea, Fiyi, Gabón, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Kenia, Las Maldivas, Mauritania, Palao, Panamá, Samoa, Senegal, Seychelles, Sri Lanka y Ucrania.
Países que apoyan la incorporación de las rayas diabla bajo el Apéndice II: Las Bahamas, Bangladesh, Benín, Brasil, Burkina Faso, Las Comoras, Costa Rica, Ecuador, Egipto, La Unión Europea, Fiyi, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Las Maldivas, Mauritania, Palao, Panamá, Samoa, Senegal, Seychelles, Sri Lanka y los EEUU.
CITES (Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) es un acuerdo internacional entre gobiernos. Busca asegurar que el comercio internacional de especímenes de animales o plantas silvestres no represente una amenaza a su sobrevivencia. CITES actualmente consiste de 184 miembros.