Otra Tortuga Carey es rescatada en Guajiniquil
De nuevo, se vuelve a presentar el problema de la amenaza de artes de pesca sobre las tortugas marinas, en este caso sobre otra tortuga carey (Eretmochelys imbricata).
El Equipo Tora Carey, el pasado 15 de mayo, encontró una tortuga en Cuajiniquil, la cual tenía una herida y una línea de pesca en su aleta delantera izquierda. La Tortuga fue transportada de imediato al Centro de Rescate y Rehabilitación de Animales Marinos de Puntarenas ( CRRAM) donde el veterinario Esteban Rudin, siguió un protocolo de primeros auxilios para remover la línea de pesca y proceder a otros tratamientos de recuperación.
Inicialmente, los expertos detectaron una mejoría en la movilidad de la aleta, luego que la línea de pesca fue removida. Sin embargo detectaron todavía una inflamación importante y signos de infección en el área afectada. Por lo tanto la tortuga permanecerá internada. La tortuga fue limpiada, removiendo los parásitos externos y se espera una mejoría de su condición en los próximos días.
Lamentablemente, la captura de estas especies en los artes de pesca, muchos de los cuales son abandonados en el agua, es un problema recurrente, que sumado a factores como la pérdida de hábitat, y la caza de la tortuga para extraer sus huevos o su concha, siguen siendo las principales amenazas para la tortuga carey. Recientemente, en la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco, se logro liberar una tortuga carey que encontramos en enero de este año, con severos signos de debilidad y malnutrición, la cual tenía dos anzuelos alojados en su garganta.
Dichosamente la tortuga, a la cual apodamos «Hook», fue exitosamente recuperada en el CRRAM, y cuatro meses después, logramos liberarla, en el mismo sitio de su captura, el 11 de mayo de 2019. Al igual que lo hicimos con «Hook» CREMA estará pendiente de la evolucion del estado de la tortuga encontrada por los amigos de Tora Carey, esperando se recupere pronto.


