INCOPESCA Sigue Siendo Manejada Con Un Claro Conflicto de Intereses
Expertos se refieren al tema
Esta afirmación no la hace CREMA solamente, sino Científicos Expertos y Reconocidos Legisladores. Además de que Internamente a ese ente se reconoce el conflicto de intereses, también se reconoce la falta de voluntad para dar prioridad a la problemática sobre la toma decisiones sobre la administración de un recurso público, el recurso pesquero.
En la actualidad, en contra de pronunciamientos judiciales, tal como el pronunciamiento 17-8322-1027-CA del 18 de mayo del 2018, el cual ordenó suspender la declaratoria del tiburón martillo como especie comercial, INCOPESCA incumple ese mandato y defiende los intereses de los exportadores de aletas, permitiendo que se sigan acumulando aletas de tiburón maritllo en las bodegas de estos exportadores, en Puntarenas, con el fin de exportarlas en el futuro, esto en contra de los convenios CITES y de la prohibición sobre la exportación de aletas del tiburón matillo que rige desde el 2013.
Para INCOPESCA, LOS TIBURONES NO SON VIDA SILVESTRE, sino especies comerciales, sin importar que en la LISTA ROJA de la UICN, todas las especies de tiburones martillo están clasificadas como EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.
Es ya la hora que MINAE retome el control sobre las decisiones en torno a la conservación de los tiburones, declarándolos vida silvestre, incluyéndolos en la lista de especies amenazadas o en peligro del SINAC y protegiéndolos a como se debe por la Ley de Conservación de la Vida Silvestre. La decisión, o el mandato directo para la implementación de estas medidas, puede venir también de la Presidencia, por lo que le instamos a enviar su petición firmada al Presidente Carlos Alvarado.