United Nations takes major step to protect ocean biodiversity

by | Jan 27, 2015

MEETING CLOSES WITH A MAJOR STEP FOR THE OCEAN

New York, 24 January 2015: States took a major step toward urgently needed ocean protection at the UN today agreeing to develop a legally binding agreement to conserve marine life in the high seas.

whales_home_blue_whale_01[1]

The oceans’ high seas areas cover almost 70% of the planet

After four days of deliberations States reached consensus to begin negotiating the first UN treaty that specifically addresses the protection of marine life in an area covering half the planet – those ocean areas beyond national jurisdiction.

Progress came despite pressure from a small group of governments that questioned the need for a new legal framework. That minority blocked agreement on a faster timeline reflecting the clear scientific imperative for action, but all countries agreed on the need to act.

Karen Sack of The Pew Charitable Trusts said, “This is a big moment for the high seas. Countries from around the world sat down and agreed to negotiate a way forward and that’s really good news for life in the global ocean.”

Sofia Tsenikli of Greenpeace said “Today’s agreement could go a long way in securing the protection the high seas desperately need. Countries now must respond to the overwhelming public demand for better ocean protection and develop an historic agreement for the oceans. Time is of the essence.”b v

Lisa Speer of the Natural Resource Defense Council said, “Many States have shown great efforts to protect the half of the planet that is the high seas. We know that these States will continue to champion the urgent need for more protection in the process before us.”

Daniela Diz of WWF said “Today we have seen a decisive step forward for ocean conservation and can now look to a future in which we bring conservation for the benefit of all humankind to these vital global commons.”

Mission Blue’s Dr Sylvia Earle said “Armed with new knowledge, we are taking our first steps to safeguard the high seas and keep the world safe for our children.”

The outcome of the meetings in New York will now have to be adopted by the UN General Assembly by September 2015. The High Seas Alliance will continue to press for a strong resolution by the UN General assembly for a new agreement under UNCLOS that will ensure a healthy global ocean for the long-term.

High Seas

The high seas is the ocean beyond any country’s exclusive economic zone (EEZ) – amounting to 64% of the ocean – and the ocean seabed that lies beyond the continental shelf of any country. These areas make up nearly 50% of the surface of the Earth and include some of the most environmentally important, critically threatened and least protected ecosystems on the planet. Only an international High Seas Biodiversity Agreement would address the inadequate, highly fragmented and poorly implemented legal and institutional framework that is currently failing to protect the high seas – and therefore the entire global ocean – from the multiple threats they face in the 21st century.

Ocean Governance: a brief background

The high seas are open to all states, whether coastal or land-locked. Freedom of the high seas, and particularly the governance of high seas fishing, is exercised under the conditions laid down in ‘Part VII: High Seas’ of the 1982 UN Convention on the Law of the Sea (UNCLOS), which entered into force in 1994, and in the 1995 Agreement on the Conservation and Management of Straddling Fish Stocks And Highly Migratory Fish Stocks (known as the UN Fish Stocks Agreement), which entered into force in 2001.

The FAO Code of Conduct on Responsible Fisheries integrates the requirements of UNCLOS and the Fish Stocks Agreement, as well as bridging them with the wider requirements of the UN Convention on Environment and Development (UNCED).

High seas resources are currently primarily managed by regional fishery organizations (RFOs) charged with organizing international cooperation around a number of tasks, including: the collection of fishery statistics; the assessment of the state of resources; the imparting of scientific advice; management decisions; and monitoring. The implementation and enforcement of measures is, however, usually the prerogative of the Flag State, and the relative effectiveness of RFOs varies from region to region, and task to task.

High Seas Alliance

The High Seas Alliance is a partnership of organizations and groups aimed at building a strong common voice and constituency for the conservation of the high seas. The Alliance is currently made up of 27 NGOs plus the International Union for the Conservation of Nature (IUCN).  PRETOMA is a member of this alliance.

The objective of the Alliance is to facilitate international cooperation to establish high seas protected areas and to strengthen high seas governance.REUNIÓN CIERRA CON UN PASO HISTÓRICO PARA LOS OCEÁNOS

Nueva York, 24 de enero del 2015. Los Estados dieron un gran paso hacia la protección urgente de los océanos, hoy en las Naciones Unidas, decidiendo desarrollar un acuerdo legalmente vinculante para conservar la vida marina en las áreas más allá de la jurisdicción nacional.

whales_home_blue_whale_01[1]

Las areas del alta mar representan casi un 70% del planeta

Después de cuatro días de deliberaciones, se ha logrado el consenso para iniciar el proceso de negociación del primer Tratado de Naciones Unidas para abordar la protección de la vida marina en áreas que cubren casi la mitad de la superficie de nuestro planeta, es decir, las áreas más allá de la jurisdicción nacional.

El progreso se logró pese a la presión de un pequeño grupo de Gobiernos que cuestionaron la necesidad de un nuevo marco legal. Esa minoría, se encontraba bloqueando la determinación de plazos más rápidos de decisión que reflejen el claro avance científico para la toma de acciones, pero todos los países coincidieron en la necesidad de actuar ahora.

Karen Sacks de The Pew Charitable Trusts, dijo, “Este es un gran momento para el Alta Mar. Países de todo el mundo se sentaron y acordaron negociar un camino a seguir, y eso es realmente una buena noticia para la vida en los océanos del mundo. ”

Milko Schvartzman de Greenpeace dijo: “El acuerdo de hoy debe recorrer aún un largo camino para asegurar urgentemente la protección del Alta Mar. Ahora, los países están en la obligación de responder a la abrumadora demanda del público para lograr una mejor protección de los océanos y desarrollar un acuerdo histórico para los océanos.

Daniela Diz de WWF, dijo: “Hoy hemos visto un paso decisivo para la conservación de los océanos y ahora se puede mirar hacia un futuro en el que la conservación de estos bienes comunes globales es vital para el beneficio de toda la humanidad.”

La Dra. Sylvia Earle de Mission Blue dijo: “Armados con nuevo conocimiento, estamos dando los primeros pasos para salvaguardar el Alta Mar y mantener un mundo seguro para nuestros hijos.”

El resultado de las reuniones en Nueva York será adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas, en Setiembre del 2015.

El High Seas Alliance seguirá promoviendo una sólida resolución de la Asamblea General para un nuevo Acuerdo en el marco de la CONVEMAR que asegurará las medidas de conservación para un océano saludable a largo plazo.

Áreas más allá de la jurisdicción nacional

Las áreas más allá de la jurisdicción nacional son las que se encuentran fuera dela zona económica exclusivade ningún país(ZEE) (es decir, más allá de las 200 millas náuticas)-que comprende 64% del océano -y los fondos marinos queestán más allá dela plataforma continental decualquier país.

Estas áreas representan casi el 50% de la superficie de la Tierra, e incluyen algunos de los ecosistemas más importantes para el medio ambiente, los cuales se encuentran críticamente amenazadas y son los menos protegidos del planeta. Sólo un Acuerdo internacional para la conservación y uso sostenible de las áreas más allá de la jurisdicción abordaría el marco jurídico e institucional insuficiente, fragmentado y de ineficiente implementación, el cual está fallando en proteger estas áreas – y por lo tanto todo el océano mundial – de las múltiples amenazas que enfrentan en el siglo XXI.

Gobernanza del Océano: una breve reseña

El Alta Mar está abierta a todos los Estados, sean ribereños o sin litoral. La libertad en dichas zonas, y en particular la gobernanza de la pesca en alta mar, se ejerce en las condiciones establecidas en el “Parte VII: Alta Mar” de la Convención de 1982 de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), que entró en vigor en 1994, y en el Acuerdo de 1995 sobre la conservación y ordenación de poblaciones de peces transzonales y las poblaciones de peces altamente migratorios (conocido como el Acuerdo sobre las Poblaciones de Peces), que entró en vigor en 2001.

El Código de Conducta para la Pesca Responsable integra los requisitos de la CONVEMAR y el Acuerdo sobre Poblaciones de Peces, así como los requisitos más amplios de la Convención de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo.

Actualmente, los recursos de Alta Mar son manejados principalmente por las Organizaciones Regionales de Ordenamiento Pesquero (OROP), encargadas de la organización y cooperación internacional en torno a una serie de tareas, entre ellas: la recopilación de estadísticas de pesca; la evaluación del estado de los recursos; la impartición de asesoramiento científico; las decisiones de gestión; y seguimiento. La aplicación y el cumplimiento de las medidas es, sin embargo, por lo general la prerrogativa del Estado pabellón, y la eficacia relativa de las OROP varía de una región a otra, y de una tarea a otra.

Alianza para el Alta Mar

La Alianza para el Alta Mar es una asociación de organizaciones y grupos orientados a la construcción de una voz común para promover la conservación del Alta Mar. La Alianza está formada actualmente por 27 Organizaciones No Gubernamentales, además de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).  PRETOMA es miembro de la alianza.

El objetivo de la Alianza es facilitar la cooperación internacional para el establecimiento de áreas protegidas en Alta Mar y fortalecer la gobernanza en Alta Mar. Más información