Shark finning every day in Costa Rica

by | Jun 10, 2010

According to freed slaves from a Taiwanese Shark finning Vessel

Pretoma invites you to read the press article published in this week edition of The Tico Times, Freed Asian Sailors Talk

Pretoma le invita a leer el artículo de prensa publicado en la edición de esta semana de Tico Times, Freed Asian Sailor Talk (en inglés, al final algunos extractos del artículo traducidos al español)

El articulo confirma que el aleteo lo practican las embarcaciones extranjeras cotidianamente, y las aletas las descargan en los muelles privados de Puntarenas impunemente, bajo las narices de las autoridades de Incopesca, Aduanas y MOPT, quienes afirman tener un estricto control. Las pruebas son aportadas en video por indonesios esclavos, liberados de un muelle privado de Puntarenas bajo el control de la flota extranjera taiwanesa el pasado mes de abril.

El artículo 40 de la Ley de Pesca prohíbe el Aleteo en Costa Rica al tan solo permitir la descarga de los tiburones con todas sus aletas adheridas al vástago de manera natural.

El Estado costarricense facilita portillos a la flota extranjera para aletear, al eximir a la flota extranjera de cumplir con los articulos 211 y 212 de Reglamento General de la Ley de Aduanas, que exige el uso de muelles públicos y se les permite sus muelles privados, donde evidentemente, es imposible defender el interés público.

Incopesca afirma que los controles se ejercen eficazmente, por medio de sus inspectores que dicho sea de paso, no tienen autoridad alguna y deben buscar el permiso de los dueños de los muelles para realizar actividades de fiscalización. Hemos visto en los últimos meses como estos empresarios Taiwaneses aprovechan las condiciones facilititadas por la autoridades, no solo para aletear tiburones, sino también para traficar drogas y esclavos.

¿Cuando se cumplirá la ley en los muelles privados de Puntarenas? ¿Cuando hara algo Costa Rica por detener el aleteo de parte de la flota extranjera que opera aquí?

La Sala IV, La Contraloría, La Defensoria y la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa han sido claros y han emitido resoluciones vinculantes y recomendaciones para que se cierren los muelles privados inmediantemante. Ya van tres administraciones de aleteo, narcotrafico y trata de esclavos (Rodríguez, Pacheco y Arias). ¿HASTA CUANDO?

Algunos extractos del artículo en español.

Marineros Asiáticos Liberados Hablan

Después de seis meses literalmente presos a bordo de un barco pesquero Taiwanes en aguas del Pacífico de Costa Rica, Dian, un trabajador extranjero de Indonesia, descansa reclinado en una hamaca.

Él y otros en la misma situación están alojados en un hosta en el Valle Central, bajo la vigilancia de la Fuerza Pública.

Mientras la venta de aletas de tiburón en Costa Rica no es ilegal, el cercenamiento de estos apéndices antes de la descarga en el muelle está prohibido.

Porque las aletas de tiburón se venden por mucho más que su cuerpo, los aleteros prefieren cortarlas en altamar y tirar el cuerpo de vuelta al océano, algunas veces todavía vivos, para dejar más espacio en las bodegas del barco.

En 2001, para ayudar a proteger las poblaciones de tiburón, Costa Rica prohibió el corte de aletas en el mar y previnió que los pescadores descartaran los vástagos del tiburón.

El Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones ha dicho que los barcos Taiwaneses tienen todo lo necesario para pescar en aguas de Costa Rica y que en el alcance de la problemática de la pesca, los dueños de los barcos no cometieron ningún crimen.

Pero fajar, un trabajador indonesio de 36 años en unos de los barcos, cuenta una historia diferente.

Durante su tiempo a bordo del barco pesquero, él dijo que sacaban del agua un promedio de 20 tiburones por día.

Sobre un billete de 2000 colones, él apuntó al tiburón martillo del billete. Con su larga uña que crece hasta una afilada punta, él hizo el señal de movimiento de acuchillar la aleta.

Entonces, apuntó a las dos aletas pectorales y a la aleta de cola e hizo el mismo movimiento de acuchillamiento.