Se Reporta Rara Especie de Tiburón en Costa Rica

(12 de agosto, 2008 – San José, Costa Rica)

Pescadores artesanales  e Investigadores de PRETOMA confirmaron la presencia del Tiburón Dormilón (Heterodontus mexicanus) para el Pacífico de Costa Rica. Aunque la literatura científica reporta la presencia de esta especie en las aguas costeras desde México hasta Centroamérica, es la primera vez que se documenta su existencia en aguas costarricenses.  El tiburón dormilón fue capturado por el pescador  Luis Angel  Rojas frente a la zona conocida  como  Isla Herradura, cerca de Jacó, en el Pacífico Central el 4 de agosto pasado (foto tiburón dormilón).

Esta especie de tiburón vive en aguas costeras en fondos rocosos profundos (20 a  50 metros o más), donde se alimenta principalmente de pequeños moluscos y crustáceos. Entre  las características más sobresalientes destaca la presencia de una espina en cada aleta dorsal.  Además, a diferencia de la mayoría de las especies de tiburón que paren sus crías vivas, similar a los mamíferos, el tiburón dormilón se reproduce por medio de huevos que las  hembras depositan los huevos en el fondo (foto del huevo).  Los embriones requieren un año de desarrollo antes de eclosionar.  Su pequeña talla y particular apariencia, sumado a sus aserrados dientes y fuerte cuero, lo hace una especie muy curiosa entre los demás tiburones.

Aunque este es el primero reporte oficial del tiburón dormilón en Costa Rica, los pescadores de Tárcoles ya tenían conocimiento de su existencia.  “Esta especie de tiburón se captura muy raramente cuando se opera con línea de fondo en busca de especies como la cabrilla y el pargo en la zona de Isla Herradura, y por lo general se libera vivo pues no tiene interés comercial”, informó Rojas.  “Yo me interesé en guardar el espécimen, pues ya me habían informado biólogos de PRETOMA que no existían registros oficiales de su presencia en Costa Rica, además de que me gusta colaborar para mejorar el conocimiento de los tiburones”, añadió Rojas orgulloso.

Según Andrés López, Coordinador de Proyectos Pesqueros de PRETOMA, la confirmación de la presencia del tiburón dormilón en aguas costarricenses es un ejemplo evidente del poco conocimiento que tenemos acerca de los tiburones y las especies marianas en general.  “La obtención de este tipo de información tan solo es posible con la ayuda y colaboración del sector pesquero mismo”, aseguró López.

Entre los años 2006 y 2007 la Cooperativa de Pescadores de Tárcoles (Coopetárcoles)  y Pretoma desarrollaron conjuntamente investigaciones pesqueras para definir políticas de manejo y conservación marina en el área, y definieron ciertas áreas, como la boca del Río Tárcoles y Herradura, como sitios de reproducción de diferentes especies de tiburones que deben ser protegidos.  Desafortunadamente, la operación sin control de las embarcaciones camaroneras de arrastre en la zona ha sido identificada como la mayor amenaza para alcanzar una pesca sostenible debido a su poca selectividad y naturaleza destructiva.

Ver más fotos: Tiburón dormilón, huevo tiburón dormilón, dientes tiburón dormilón, espina aleta dorsal tiburón dormilon.

Rare species of shark reported in Costa Rica

August 12, 2008 – San José, Costa Rica

Artisanal fishermen and PRETOMA researchers confirmed the existence of a Mexican hornshark (Heterodontus mexicanus) off Costa Rica’s pacific coast. While scientific literature documents the occurrence of this species in coastal waters from Mexico to Central America, this is the first time it has been positively identified in Costa Rican waters. The horn shark was caught by fisherman Luis Angel Rojas off  Isla Herradura, close to Jacó, in the central pacific on August 4 (Horn shark picture).

This species of shark lives in deep coastal waters with rocky sea beds (20 to 50 meters or more), where they principally feed on small mollusks and crustaceans. One of its most outstanding characteristics is the presence of a spine on each of its dorsal fins. Another characteristic of this species is that it lays eggs on the ocean floor (Horn shark egg), unlike most other types of sharks that bear live young similar to the way mammals do. The eggs require a year to hatch. Its small size and peculiar appearance, apart from its serrated teeth and tough skin, make this a unique species compared with other sharks.

While this is the first official report of this shark in Costa Rica, Tárcoles fishermen have long known of its existence. “This species of shark is only rarely caught when fishing for groupers and snappers using a botton set longline in the fishing area known as Isla Herradura, and it’s usually freed alive because it has no commercial value”, said Rojas. “I was interested in keeping the specimen because PRETOMA biologists had already told me that no official records existed of this species’ presence in Costa Rica, and I also like to help improve the knowledge of sharks in our waters”, added Rojas proudly.

According to Andrés López, PRETOMA’s Fisheries Projects Coordinator, the confirmed presence in Costa Rican waters of the Mexican hornshark is an example of how much we still need to learn about sharks and marine animals in general. “Obtaining this type of information is only made possible with the help and collaboration of the fishing sector”, said López.

Between 2006 and 2007, the Tárcoles Fishermen’s Cooperative (Coopetárcoles) and PRETOMA developed conjunctive fishing research to better define marine management and conservation policies, and identified certain areas, for example the Tácoles River mouth and the fishing grounds known as Herradura, as shark reproduction sites that should be protected. Unfortunately, the uncontrolled operation of shrimp trawlers in the area has been identified as the biggest threat to attaining a sustainable fishery, due to their unselective and destructive nature.

See more pictures: Hornshark, Hornshark egg, Hornshark teeth, Hornshark dorsal fin spine.