Las arribadas de Corozalito expuestas en Simposio de Tortugas Marinas
En el año 2016, en Perú se celebró el 36 Simposio Internacional sobre Biología y Conservación de Tortugas Marinas, el cuál reunió a expertos, investigadores en tortugas marinas de varias partes del mundo.El simposio ofrece una oportunidad idónea para actualizarse en la más reciente información científica sobre las tortugas marinas. Es un foro para el intercambio de información y el conocimiento de metodologías de investigación, que permitan mejorar nuestras accione estrátegicas, en procura de la conservación de las especies de tortugas que ocurren en nuestros países.
Costa Rica estuvo representada por un equipo de investigadores, que aprovecharon la oportunidad para exponer un trabajo realizado en Playa Corozalito, lugar donde la tortuga lora (Lepidochelys olivacea) ha venido cambiando su comportamiento de anidación, pasando de ser anidadoras solitarias, a anidar en forma masiva y sincronizada, en el fenómeno natural conocido como ARRIBADA.
Maddier Biange, lideró está investigación, y presentó en el Simoposio de Perú el trabajo titulado “Cambio en el comportamiento reproductivo de las tortugas lora en Corozalito, Costa Rica”. (“The shifting reproductive behavior of Olive Ridleys at Corozalito, Costa Rica”).
Maddie y su equipo de investigación, tomaron datos por varios años en Corozlito, documentando ese cambio en el comportamiento reproductivo de las loras. A partir del més de julio de cada año las tortugas loras comienzan a salir, presentandose de hecho ambos compotamientos, anidaciones solitarias y anidaciones masivas. Biange concluye en su estudio que las loras son reproductivamente polimórficas.