International Wetlands Day

by | Feb 2, 2011

Fundación Neotrópica, APREFLOFAS, UCR School of Biology, Poder Magazine, Rocío Carranza (actress y environmental activist),
PRETOMA,  FEUCR and FEUNA
 

Invite you to a press conference

to officially launch the initiative:

 Mission: Wetlands-Life for Everyone 

When and Where

Date:  Tuesday February 8, 2011

Where:  Social Sciences auditorium, UCR.  Main campus–Rodrigo Facio, San Pedro de Montes de Oca.

Time:  10:00 am

Why 

To announce the official start of Mission: Wetlands-Life for Everyone, a collaborative campaign created by multiple civil organizations to generate awareness of the environmental destruction being caused by the Nicaraguan government through its efforts to dredge and reroute the San Juan River by building a canal between it and the adjacent Portillos Island.  Campaign objectives will be explained along with plans to organize a Large-scale National March to support wetland conservation.  Today is a fitting day to invite you to this initiative as it’s International Wetland Day, sponsored by the RAMSAR convention.   

Speakers

  1. Bernardo Aguilar González, Executive Director, Fundación Neotrópica
  2. Rocío Carranza, actress and activist
  3.  Felipe Castro Truque, General Manager, Poder Magazine
  4.  Gino Biamonte, President, APREFLOFAS 
  5.  Gustavo Gutiérrez Espeleta, Director, University of Costa Rica School of Biology
  6.  Randall Arauz, President and founder, PRETOMA 
  7.  Representatives from the University of Costa Rica and the National University’s Student Federation

For more information:

Karla Córdoba Brenes / Communication / Fundación Neotrópica

kcordoba@neotropica.org

(506) 2253-2130 / (506) 8892-5566

Fundación Neotrópica, APREFLOFAS, la Escuela de Biología de la UCR, la Revista Poder, Rocío Carranza (actriz y activista ambiental),
PRETOMA, la FEUCR y la FEUNA

Invitan a la Conferencia de Prensa
con motivo del lanzamiento de la iniciativa

Misión Humedales: Vida para Tod@s

¿Cuándo y dónde?

Fecha:  Martes 8 de febrero, 2011
Lugar:  Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, UCR.  Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San Pedro de Montes de Oca.

Hora:  10:00 am

¿Por qué lo anunciamos hoy?

Porque hoy, 2 de febrero, es el Día Internacional de los Humedales, fecha que se seleccionó para conmemorar el día en que se adoptó la Convención RAMSAR, el 2 de febrero de 1971.  Es un día clave para recordar a la comunidad nacional e internacional la importancia de estos valiosos y frágiles ecosistemas.

¿De qué hablaremos?

La campaña “Misión Humedales: Vida para Tod@s” surge de las organizaciones académicas,  la sociedad civil organizada e individuos preocupados por el ambiente en Costa Rica, ante la situación que está generando el dragado, la modificación del cauce y la ilegítima construcción de un canal artificial entre el río San Juan y la Isla Portillos por parte del gobierno nicaragüense. 

Presentaremos los objetivos, el enfoque y la fecha de la Gran Marcha Nacional que convocará  esta iniciativa, así como las maneras en que la población y otras organizaciones pueden involucrarse. 

¿Y por qué esta iniciativa es importante?

Porque ante la situación actual, es vital que la población en general conozca de buena fuente  la relevancia de los ecosistemas de humedal, de manera que podamos crear conciencia sobre la necesidad de su conservación no solo en la zona norte, sino en todo el país y en el mundo.

La campaña busca demostrar el compromiso real y concreto de la sociedad civil costarricense con la conservación de los humedales de importancia internacional, con el fin de motivar la pronta acción, a través de todos los mecanismos pertinentes,  de la comunidad internacional y la sociedad civil organizada de otros países. 

En última instancia, buscamos detener el ecocidio que se está gestando en los ecosistemas de humedal del Refugio de Vida Silvestre Río San Juan y del Humedal Caribe Noreste, en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua.

¿Quiénes estarán en la mesa principal?:

  1. Bernardo Aguilar González, Director Ejecutivo de Fundación Neotrópica.  Abogado,  Ambientalista, especializado en Economía Ecológica. Dirigió recientemente los proyectos Mangle-Benín y ECOTICOS, enfocados en la conservación comunitaria de humedales en la zona sur de Costa Rica.
  2. Rocío Carranza, Actriz y Activista Socioambiental. Destacada por su papel en diferentes campañas como lo fue la campaña en contra del TLC y recientemente la campaña en contra de la  minería a cielo abierto en Crucitas. 
  3. Felipe Castro Truque, Gerente General de la Revista Poder.  Administrador de Empresas, con experiencia comunicación.  Ha destacado por su participación en campañas de corte social y ambiental.
  4. Gino Biamonte, Presidente APREFLOFAS.  Biólogo y Lic. en Gestión del Ecoturismo.  Profesor e investigador de la UCR. Dirige los proyectos de la Nueva Ley de Conservación de la Vida Silvestre y de Gestión de los recursos marino costeros del Caribe Norte (UCR).
  5. Gustavo Gutiérrez Espeleta.  Director de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica. Doctor en Genética de la Conservación.  Catedrático, Docente e Investigador.  
  6. Randall Arauz, Presidente y fundador de PRETOMA.  Biólogo destacado por su lucha en la conservación de las tortugas marinas y contra el aleteo del tiburón, galardonado con reconocimientos como el Premio Goldman y el Premio Gotemburgo para el Desarrollo Sostenible.
  7. Representantes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica y de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional.

Otros asistentes:

Para la conferencia de prensa contaremos con la participación de representantes de diferentes organizaciones relacionadas con el tema ambiental.

Para más información:

Karla Córdoba Brenes / Comunicación / Fundación Neotrópica

kcordoba@neotropica.org

2253-2130 / 8892-5566