Photo: Scalloped Hammerhead Shark

Hammerhead sharks (Sphyrna lewini) are very close to being listed under Appendix II of CITES during the Conference of the Parties (CoP 15), held in Doha, Qatar.  Even though the proposal submitted by the United States and Palau Islands to regulate the international commerce of hammerhead shark products enjoyed the support of the majority of the Parties (75 in favor, 45 against, 14 abstentions), it was not enough to reach the mandatory 2/3 majority.

Many Latin American countries supported the proposal, such as Argentina, Brazil, Colombia, Costa Rica, and Honduras, as well as other countries from the rest of the world, such as the European Union, New Zealand, Saudi Arabia and Australia, among others.  Unfortunately, an opposing minority, led by China and Japan, the former being the main global shark fin consuming nation and the later the greatest opponent to the protection of any species under this convention, successfully blocked the proposal.  Among the opposing parties in Latin America outstand Guatemala and Venezuela, while Mexico abstained.  Other opposing countries include Indonesia, Senegal, and Singapur.

Fortunately, there may still be hope for the hammerhead shark.  The possibility exists that the vote may be opened again during the Plenary Session of the Convention during the morning of Thursday, March 25.  Since it was such a close vote, a change of position of only a few countries could make the difference.  Thus, we call on the countries that voted against the proposal, like Guatemala, or Mexico that abstained, to reconsider their position and vote “YES”, so that hammerhead sharks may receive the international protection they deserve.

Foto: Tiburón Martillo

El tiburón martillo (Sphyrna lewini) de momento a las puertas de ser listado en el Apendice II de la Convención de Especies Amenazadas (CITES) durante las sesiones entre las Partes que se están celebrando actualmente en la reunión CoP15 en Doha, Qatar. A pesar de que la propuesta presentada por los gobiernos de Estados Unidos y las Islas Palau para regular el comercio internacional de los productos de tiburón martillo obtuvo un apoyo mayoritario en el resultado de la votación: 75 a favor, 45 en contra y 14 abstenciones, no fue suficiente para lograr el apoyo del 2/3 partes para ser aprobada.

Un gran número de países latinoamericanos dio su apoyo a la propuesta; Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Honduras, así como múltiples países del resto del mundo como la Unión Europea, Nueva Zelanda, Arabia Saudí y Australia entre otros. Desafortunadamente, una minoría opositora liderada principalmente por China y Japón, siendo el primero el mayor consumidor de aletas de tiburón en el mundo y el segundo un gran opositor a la protección de especies marinas en el marco de esta Convención, pudieron frenar la propuesta. Dentro del grupo opositor también destacan países Latinoamericanos como Guatemala y Venezuela, observándose también la abstención de México. Otros países del orbe como Indonesia, Senegal, y Singapur, también mostraron su oposición.

Afortunadamente todavía hay esperanza para el tiburón martillo.  Hay posibilidad de que la votación sea reabra durante la Sesión Plenario de la Convención el día de mañana jueves 25 de marzo.  Dado el estrecho margen en la votación, un cambio en la posición de unos cuántos países podría hacer la diferencia. Por eso, hacemos este llamado para que países que votaron contra la propuesta como Guatemala, o México que se abstuvo, reconsideren su posición y voten “SI”, para que el tiburón martillo reciba la protección internacional que se merece.