Cumpliendo con su compromiso, la Presidenta Chinchilla respondió oficialmente a la gestión realizada por el equipo conformado por Leonora Jiménez, David Chacón, Andrés Jiménez y Randall Arauz, y mediante la misiva DP-1162-2011 presentó un plan para conformar una Comisión Marina que revise la institucionalidad marina nacional y recomiende acciones para mejorar su gestión. El plan fue presentado oficialmente por la Presidenta el pasado 14 de noviembre, en conjunto con el Ministro de Ambiente Rene Castro. En su misiva, ambos funcionarios aclaran que el compromiso de este gobierno con los recursos marinos se manifiesta en al plan nacional de desarrollo 2011-2014, entre cuyas metas se encuentra el ordenamiento y el fomento del sector pesquero y la elaboración de un plan nacional de ordenamiento marino costero, por lo que consideran que esta Comisión les será de suma utilidad.
En resumen el planteamiento del ejecutivo pretende crear un Consejo Presidencial, con un límite de tres meses para evaluar la institucionalidad marina. El mismo deberá diagnosticar, valorar y recomendar los ajustes precisos para la buena gobernanza marina. “Consideramos que es necesario designar un grupo de líderes e intelectuales de reconocida trayectoria que analice la institucionalidad marina de Costa Rica esperando que a partir de las recomendaciones que resulten, se puedan fortalecer las instituciones a cargo del manejo y control marítimo del país,” Pregona la propuesta.
El planteamiento presidencial de esta comisión incluye como coordinadora a la Licenciada María Virginia Cajiao Jiménez asesora y coordinadora del consejo nacional ambiental (consejo presidencial de ambiente), quien fungirá como el puente que garantice comunicación y coordinación con la Presidencia de la República, el MINAET y demás instituciones públicas involucradas. El grupo será integrado además por un experto en oceanografía o biología marina, un representante de las instituciones gubernamentales, uno del sector pesquero artesanal y otro del sector pesquero industrial, todos los cuales aún se deben designar.
“Consideramos de gran importancia que el experto en biología u oceanografía sea un académico destacado y que se realice la inclusión de un representante de alta credibilidad entre las ONGs nacionales para buscar mayor equidad de sectores representados y con experiencia en los diferentes temas a tratar,” expresó Andrés Jiménez. “Además buscando equidad en la representatividad y con el afán de evitar parcialización sectorial esperamos que el representante de las instituciones gubernamentales no sea de Incopesca porque si no podría desbalancearse la comisión hacia un lado”.
“Estaremos vigilantes del proceso, e informaremos oportunamente a la sociedad civil sobre los avances”, aseguró Randall Arauz. . “Estamos realizando gestiones ante el Ministro Castro para que nos tomen en cuenta como una herramienta de nexo con el público.”
”Estamos optimistas, pues la Presidente Chinchilla ha mostrado una gran apertura al llamado de los ciudadanos costarricenses que quieren una mejor gestión de sus preciosos recursos marinos,” afirmó Leo Jiménez. “Al mar lo están matando, y es nuestra responsabilidad, y de nadie más, hacer algo al respecto, y luchar para exigir las reformas en la institucionalidad marina del país que tanto necesitamos.”
Para más información:
PRETOMA
(506) 22415227
info@pretoma.org
www.pretoma.org