Piden Intervención de Incopesca

 

Presidencia nombrará Comisión que analice institucionalidad marina e Incopesca

 

(4 de noviembre, 2011 – San José, Costa Rica)

La intervención de Incopesca fue lo que solicitaran el día de ayer Leonora Jiménez, Andrés Jiménez, David Chacón y Randall Arauz a la Presidenta Laura Chinchilla, quien ofreció conformar una Comisión que analice la institucionalidad marina del país e Incopesca, y que recomiende al Poder Ejecutivo las acciones que debe emprender para su reforma.

 

En una exposición de 30 minutos, la modelo, el activista ambiental, el biólogo comunicador, y el pescador artesanal, resaltaron primero los logros de esta administración en materia de conservación marina, como el cierre de los muelles privados a la descarga de las flotas extranjeras, y la creación del Área Marina de Manejo Montes Marinos.  Señalaron, no obstante, que estos esfuerzos sinceros del Poder Ejecutivo se desvanecen ante las políticas pesqueras dictadas por Incopesca, una institución donde una Junta Directiva con mayoría de representación de empresarios industriales de la pesca toma las decisiones de manejo del recurso, en un claro conflicto de intereses que funciona en detrimento del interés público.  Esto ha tenido un serio impacto socio económico sobre los sectores más vulnerables, como el sector pesquero artesanal, mucho más numeroso pero sin representación.  Además, ha tenido efectos nefastos sobre las especies marinas amenazadas de extinción, como las tortugas marinas y los tiburones, los cuales nuestro país se ha comprometido a proteger en diversos foros.  Esto por supuesto, afecta nuestra credibilidad internacional, al no existir congruencia entre las políticas que Costa Rica pregona en foros internacionales y la que practica domésticamente, sesgada y plagada de favoritismos odiosos para los empresarios de la Junta Directiva de Incopesca.  La intervención inmediata de Incopesca fue propuesta como una medida urgente para iniciar el largo y complejo proceso de reforma de esta institución, para que eventualmente funcione en beneficio del interés público, y que la política pesquera costarricense sea motivo de orgullo y modelo para otras naciones.

 

Luego de escuchar atentamente a los expositores, La Presidenta admitió que Costa Rica tiene un problema serio en el mar y explicó que el proceso de intervención según la Ley de Administración Pública era un proceso sumamente complejo y largo, y no lo veía como algo viable, especialmente por la urgencia del tema.  Como alternativa, la Presidente ofreció conformar una comisión de expertos que analice la institucionalidad marina del país e Incopesca, y que recomiende al Poder Ejecutivo las reformas que se deben realizar.  La Presidenta se comprometió a presentar un plan dentro de una semana a partir del lunes, sobre la conformación de esta Comisión y las tareas que se asignarán.

 

“La decisión de la mandataria de conformar una comisión que investigue la institucionalidad marina y a Incopesca es un gran avance, que eventualmente podría marcar un verdadero hito en el tema de conservación marina en nuestro país,” expresó con esperanza Leonora Jiménez.  “Ella mostró verdadera preocupación por el tema, y se comprometió a trabajar con la sociedad civil en busca de soluciones.”

Según Andrés Jiménez, el conflicto de intereses que predomina en la Junta Directiva de Incopesca nunca permitirá que legislación alguna se haga respetar.  “Después de todo, son juez y parte, nunca tomarán una decisión sobre el recurso público que afecte sus intereses personales ni la de sus socios de las flotas extranjeras, y eso es sin duda alguna inconstitucional.”

 

“El sector pesquero artesanal está muy interesado en desarrollar programas de pesca responsable y sostenible,” informó David Chacón.  “Lamentablemente, las políticas de Incopesca nunca nos favorecen, a pesar de ser un gremio mucho más numeroso que los representados en la Junta Directiva de Incopesca”.

“Nuestra intención no era pedirle a La Presidenta que nos ayudara con los problemas emergentes de la pesca, sino pedirle que tomara las acciones precursoras del cambio de fondo que necesita el país…!UNA REFORMA TOTAL A INCOPESCA!” sentenció Randall Arauz de PRETOMA”, sentenció Arauz.

 

Para más información:

 

Randall Arauz:  22415227, 8344 3711, rarauz@pretoma.org

Leonora Jiménez: Leonora@leonorajimenez.com

Andrés Jiménez: andresjmo@gmail.com

David Chacón: dchacon19@yahoo.com