Un gran paso para la recuperación de nuestros mares.
· Sala IV prohíbe la pesca de arrastre de camarón en el país por el daño ambiental que esta produce y la afectación al sector de pesca artesanal que representa más de quince mil familias.
· No se podrán otorgar nuevas licencias y las ya existentes no podrán ser renovadas después que termine su vigencia.
San José, Costa Rica.07/08/2013 . El Frente por Nuestro Mares celebra la reciente resolución de la Sala Constitucional donde se prohíbe la pesca de arrastre de camarón en el país. Con la sentencia del 7 de agosto, se declaró con lugar una Acción de Inconstitucionalidad presentada por un grupo de organizaciones ambientalistas y más de 10 organizaciones de pescadores artesanales, en contra de varios artículos de la Ley de Pesca y Acuicultura, lo que implica declarar inconstitucional el arte de pesca de camarón por arrastre.
La acción de Inconstitucionalidad fue presentada por las organizaciones TLT, ISV, Pretoma, Fundación Promar, MarViva y Fecop, el 30 de mayo del 2012 en el marco de las acciones del Frente por Nuestros Mares para disminuir la crisis que afrontan los recursos marinos. Poco más de 1 año después la Sala IV en su comunicado de prensa reconoce que “tuvo por demostrado que esa técnica de pesca provoca serios daños al ambiente marino, debido a la cantidad de fauna marina que incidentalmente es capturada pero no es utilizada, y los efectos negativos en el dominio bentónico de los océanos” Además añaden que va en contra del desarrollo sostenible democrático puesto que disminuye las posibilidades de pesca de los pescadores artesanales.
La operación de pesca del camarón por este mecanismo consiste en arrastrar una red sobre el fondo o lecho marino. Esta actividad que se ha venido desarrollando en las aguas costarricenses podría ocasionar un daño ambiental de difícil o imposible reparación en el ecosistema marino pues en la red quedan atrapadas otras especies no objetivo que son capturadas junto al camarón y extraídas del ecosistema con una intensidad tal que muchas desaparecen de las zonas de pesca.
“Demostrado el daño y el riesgo a la sobrevivencia del ecosistema marino, lamentamos que la Sala IV no haya adoptado la nulidad de las licencias ya concedidas, las cuales tendrán vigencia por el resto del plazo que fueron otorgadas, sin embargo nos mantendremos vigilantes y esperamos una labor concienzuda y responsable por parte del INCOPESCA en lo que se refiere a la fiscalización de estas licencias”; declaró José Luis Rodríguez, abogado de The Leatherback Trust (TLT) una de las organizaciones promoventes de la Acción de Inconstitucionalidad.
“Aplaudimos las acciones tomadas, sin embargo instamos a los costarricenses a hacer conciencia respecto a las necesidades urgentes de nuestros mares. Sin duda damos pasos importantes en favor de un ambiente sano y de la sostenibilidad de miles de pescadores artesanales que se veían afectados por los dañinos impactos de las redes de arrastre. añadió Wagner Quirós vocero del Frente por Nuestros Mares.
El Frente por Nuestro Mares invita al público a unirse a los esfuerzos para salvar nuestros mares visitando la páginawww.salvemosnuestrosmares.com.
Notas al Editor:
Algunos conceptos clave:
- Pesca de arrastre: arte de pesca que no es selectivo debido al alto porcentaje de captura de especies que no son objetivo de la faena de pesca. Esta red es sumamente destructiva del fondo marino. En Costa Rica se autoriza fundamentalmente para la captura de camarón, sin embargo, más del 90% de la captura es fauna de acompañamiento, que en su gran mayoría se desecha. Es utilizado principalmente en la pesca de camarón de mar.
Pesca o captura incidental o FACA: la FAO define la captura incidental o FACA como la parte de la captura consistente en especies o conjunto de especies que no son objetivo de la pesca (conocidas como especies no objetivo o fauna de acompañamiento a camarón-FACA).
Recursos hidrobiológicos: son todos aquellos recursos vivos que habitan en aguas marinas y continentales. - Acerca del Frente por nuestros mares (FPNM):
El Frente por nuestros mares (FPNM) es un grupo de organizaciones de la sociedad civil que trabaja por mejorar la administración marina mediante una serie de planteamientos legales, científicos, políticos y de movimiento civil que lleve a un mejor manejo de los recursos marinos. Promueve la reforma del Incopesca para que responda a los objetivos para los que fue creado el instituto: el interés público y el uso sostenible de los recursos pesqueros.
Las seis organizaciones no gubernamentales: Asociación Pretoma, Fundación Keto, Fundación Promar, International Student Volunteers, Inc., The Leatherback Trust, Widecast, y personas interesadas que integran el FPNM cuentan con trayectoria en proyectos de educación ambiental, investigación, conservación y defensa del medio marino. - Las organizaciones firmantes de la Acción de Inconstitucionalidad:
Asociación Programa Restauración de Tortugas Marinas (Pretoma): su misión es proteger, conservar y restaurar las poblaciones de especies marinas amenazadas que utilicen el ambiente marino de Costa Rica.
Federación Costarricense de Pesca Turística (Fecopt): su misión es fomentar pesca responsable, el uso racional de los recursos marinos, el desarrollo de Áreas Marinas de Pesca Responsable y promover la pesca turística y deportiva.
Fundación MarViva: su misión es fomentar la conservación y el usos sostenible de los recursos marinos y costeros a través del respaldo de los procesos de ordenamiento espacial marino.
Fundación Promar: su objeto es el fortalecimiento de las actividades educativas, científicas y de conservación de los ambientes marinos y otros organismos.
International Students Volunteers, Inc. (ISV): su misión es la creación de un programa de voluntariado que genere un ambiente de educación, conservación y desarrollo comunitario, recreación y aventura.
The Leatherback Trust (TLT): su objeto es la protección de la tortuga baula y otras tortugas marinas.
Para más información comuníquese con: Andrés Jiménez Monge andresjmo@gmail.com
Tel. 88313373 o Mariano Castro, mariano@pretoma.org Tel. 88417684
Exelente pero seria muchísimo mejor si pudieran subir las fuentes de toda esa informacion. Gracias.
The best news for the Costa Rica diving industry that we have seen in a long time! Looking forward to these being out of the waters. Lets just hope that they enforce it with some teeth!