Las comunidades locales y los Guardacostas de Golfitodenuncian alta mortalidad de tortugas marinas durante los últimos días, las cuales se cuentan por centenares, en las playas de Pavones y Punta Banco. Además, la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) reporta tortugas muertas en el Golfo de Chiriquí.

Tortuga marina anzuelada en la Playa de Punta Banco.
19 de enero del 2013 (Clyde Aspinall)

Según Alanna Aspinall Nuñez (ced. 111610772) y su familia, vecinos de Punta Banco, durante los últimos diez días se han podido observar decenas de barcos palangreros dentro del Golfo Dulce y en las inmediaciones. Jason Borner (ced. 112400138418) y su esposa Tanya Harrison, también vecinos de la zona, confirman estos acontecimientos e inclusive pudieron fotografiar un total de 13 tortugas muertas en apenas 20 minutos. Según los testimonios de estos vecinos, muchas son tortugas verdes (Chelonia mydas), que utilizan el área del golfo dulce para alimentarse y aparearse. Muchas de estas tortugas han aparecido con anzuelos en sus mandíbulas y en sus aletas, indicio claro de que la interacción con la pesca ha sido la causa de la muerte, y no a causa de una bacteria como se ha dado ha entender recientemente a la opinión pública.

“Durante el día 22 de enero, enviamos una embarcación con científicos a la zona, recogieron 5 cuerpos frescos todos de tortugas verdes y dos tortugas vivas, al menos una anzuelada. Las necropsias realizadas no han mostrado infecciones en los órganos, u otros indicios que relacionen la muerte con bacterias.” indicó Didhier Chacón, biólogo de la Asociación Widecast. “La presencia de peces comiendo los cuerpos en descomposición también comprueba la ausencia de toxinas en el agua como las presentes en la Marea Roja. Sin duda alguna las pruebas no descartan la pesca incidental como razón primaria de la muerte.” argumentó Chacón.

Barcos palangreros frente a Punta Banco.
19 de enero del 2013 (Clyde Aspinall)

“El pez dorado es una especie comercialmente muy importante para la pesquería costarricense, siendo durante estos meses la temporada cuando se captura en su mayor volumen”, declaró Randall Arauz, biólogo de la Asociación Pretoma, “pero, un hábitat tan importante para las tortugas como la zona del Golfo Dulce y Punta Burica debería estar sujeto a más planes de manejo pesquero más estrictos para evitar el alto índice de mortalidad debido a la interacción con las pesquerías como el palangre”, sentenció Arauz.

Luis Diego Marín, coordinador de Preserve Planet indicó; “nuevamente queda en evidencia el gravísimo daño ambiental que sufren nuestros mares por culpa de pescadores inconscientes.  En esta ocasión, la ciudadanía lo puede corroborar al ver esa enorme cantidad de cadáveres de tortugas en la playa”.

Para más información:

Didhier Chacón, Asociación Widecast.

Tel: 2236-0947 / Email: dchacón@widecast.org

Randall Arauz, Asociación Pretoma

Tel: 2241-5227 / rarauz@pretoma.org

Luís Diego Marín, Preserve Plante

Tel: 8821-7996 / luisdiego@preserveplanet.org