COSTA RICAN LONGLINE FISHERMAN SAVES 4 LEATHERBACK SEA TURTLES, FIGHTS FOR HOURS TO SAVE EVERY ONE
Selfless Act Of Marine Conservation By Costa Rican Fishermen Will Result In Thousands Of Potential Turtle Hatchlings
(January 14, 2009 San José, Costa Rica) – Captian Rafael Fallas and his crew aboard the fishing vessel “Don Christopher”, based out of Playas del Coco, Costa Rica, have freed three female leatherback sea turtles and one male leatherback this season, all of which were snagged on fishing hooks. The selfless act of marine conservation has cost the captain and crew hours of their own time and money as they wrestled the massive reptiles onboard and untangle their shells and flippers from the fishing lines. Female leatherbacks can grow up to two meters in length and nest four to five times a season from October to March on the Pacific coast. They lay an average of 80-90 eggs per nest, meaning the time Captain Fallas and his crew took to release the snagged turtles will potentially yield over a thousand hatchlings this nesting season alone.
“Four leatherback turtles hooked in a single year, this is something I haven’t seen in a long time”, said a surprised Fallas, a veteran fisherman of more than 20 years. “Leatherbacks are only rarely caught nowadays, they are almost extinct, which is why we do everything we can to save these endangered animals and release them unharmed”, informed Fallas.
Four adult leatherback turtles represent a significant percentage of the Eastern Tropical Pacific’s leatherback population, which has declined 95% during the last decades, and now face possible extinction in the next 5-30 years if current disruptions to their migratory routes by the fisheries industry and destruction of nesting habitats from beachfront development projects and poachers are not addressed. Captain Fallas’ altruistic act highlights a change in the Costa Rican fishing community’s awareness to protect this species along the Pacific coast.
- Fishermen work to untangle a leatherback sea turtle
“For years, Costa Rica has focused its attention on protecting the leatherback’s nesting beaches, but now it´s time for Costa Rica to work more actively on protecting the leatherback at sea”, advised Randall Arauz, President of the Costa Rican NGO Pretoma. “This will require proper zoning of fisheries activities in coastal and pelagic waters during leatherback migrations, and major political lobbying in international forums for regional agreements”, said Arauz.
With its populations devastated by habitat destruction and unsustainable fishing practices, Costa Rican leatherbacks have been the epicenter of marine turtle conservation efforts for over a decade. “We’re seeing the results of years of research projects and educational campaigns aimed at children as well as the fishing community”, explained Andy Bystrom, Pretoma’s communications coordinador. “Captain Fallas and his crew are excellent examples of how individual fishermen hold the power to help save a species from extinction, and I hope other fisheries, for example foreign fleets that traffic shark fins, will work in solidarity to do the same”.
Costa Rica’s Pacific leatherbacks swim thousands of kilometers along their migratory routs each year. Their arrival in coastal waters represents the culmination of this arduous journey. “Fishermen like Captain Fallas, who take the time to release a snagged leatherback, play a crucial role in the species’ survival by ensuring that these animals successfully complete their journeys and nest on Costa Rica’s Pacific beaches”, said Andrés López, Pretoma’s Fisheries Coordinator. “These fishermen are also taking time to release other endangered species unharmed, such as small sized sharks, which is very encouraging now that Shark Action Plans are being implemented in the region”, said an enthusiastic López.
# # #
Pretoma is a Costa Rican civil association of public interest and is an active member of the International Union for the Conservation of Nature (IUCN) and the World Society for the Protection of Animals (WSPA).
PALANGREROS COSTARRICENSES SALVAN 4 TORTUGAS BAULA, LUCHAN POR HORAS PARA LIBERAR CADA UNA
Acto Desinteresado a favor de la Conservación Marina de parte de Pescadores Costarricenses Resultará en Miles de Neonatos Potenciales
(14 de enero del 2009 San José, Costa Rica) – El capitán Rafael Fallas y la tripulación del palangrero “Don Christopher” de Playas del Coco, Costa Rica han liberado tres hembras de tortugas baula y un macho esta temporada, las cuales fueron capturadas por los anzuelos de las líneas de palangre. Este acto desinteresado a favor de la conservación marina de parte de estos pescadores costó al Capitán y a su tripulación horas de su propio tiempo y dinero mientras subían a los gigantescos reptiles a bordo y desenredaban sus caparazones y aletas de los anzuelos. Una hembra adulta hembra puede medir hasta dos metros, pesar hasta 500 kilogramos y anidar de cuatro a cinco veces durante una temporada, que va desde octubre hasta marzo en la costa pacífica. Ellas ponen un promedio de 80-90 huevos por nido, lo que significa que los esfuerzos del capitán Fallas y su tripulación para liberar a estas tortugas enganchadas podrían resultar en la producción potencial de más de mil neonatos esta temporada.
“Cuatro baulas enganchadas en solo un año es algo que no he visto en muchos años”, dijo Fallas, bastante sorprendido. Fallas, quien lleva más que 20 años de experiencia pescando, continuó diciendo que, “la captura de baulas ahora ocurre en muy raras ocasiones, son especies casi extintas, razón por la cual nosotros hacemos todo a nuestro alcance para salvar a estas criaturas de la extinción y liberarlas sin causarles daño alguno.”
Cuatro baulas adultas representan un porcentaje significativo de la población de baulas del Pacífico Tropical Oriental. Esta población ha disminuido en un 95% durante las últimas décadas. Ahora se enfrenta a su posible extinción en los próximos 5 a 30 años si continúan las perturbaciones actuales en sus rutas migratorias causadas por la industria pesquera y por la destrucción de sus hábitats de anidación por proyectos de desarrollo a lo largo de la costa pacífica y el saqueo de sus nidos en las playas de anidación. El acto altruista del capitán Fallas destaca un cambio de conciencia en la comunidad pesquera de Costa Rica hacia la protección de las tortugas marinas.

Pescadores liberan una tortuga baula
“Durante años, Costa Rica ha centrado su atención en la protección de las playas de anidación de la tortuga baula, pero ahora es el momento de que Costa Rica trabaje más activamente en la protección de la tortuga baula en su ambiente marino”, aconsejó Randall Arauz, presidente de Pretoma, una ONG de Costa Rica. “Esto requerirá adecuada zonificación de las actividades pesqueras en aguas costeras y pelágicas durante las migraciones de las tortugas baulas y más cabildeo político en los foros internacionales para el logro de acuerdos regionales”, dijo Arauz.
Con sus poblaciones devastadas por la destrucción del hábitat y las prácticas pesqueras no sostenibles, las tortugas baula de Costa Rica han sido el epicentro de los esfuerzos de conservación marina durante más de una década. “Estamos viendo los resultados de años de proyectos de investigación y campañas educativas dirigidas a niños, así como a la comunidad de pescadores”, explicó Andy Bystrom, coordinador de comunicaciones para Pretoma. “El capitán Fallas y su tripulación son excelentes ejemplos de cómo los pescadores tienen el poder de salvar a una especies de la extinción y espero que otras pesquerías, por ejemplo, las flotas extranjeras que trafican aletas de tiburón, trabajen solidariamente para hacer lo mismo”.
Las tortugas baula del pacífico de Costa Rica nadan miles de kilómetros a lo largo de sus rutas migratorias cada año. Su llegada en las aguas costeras representa la culminación de este arduo viaje. “Pescadores como el capitán Fallas, que toman el tiempo para liberar a una tortuga enganchada, desempeñan un papel crucial en la supervivencia de la especie y garantizan el éxito del viaje y el regreso de estos animales a sus playas de anidación en Costa Rica”, dijo Andrés López, Coordinador de Proyectos de Pesquerías de Pretoma. “Estos pescadores también se toman el tiempo de liberar a otras especies sin daños, como el caso de tiburones juveniles, lo cual es muy aletador ahora que los países de la región hacen lo suyo por implementar sus Planes de Acción de Tiburones”, dijo López con entusiasmo.
# # #
Pretoma es una organización civil de interés público y es un miembro activo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Sociedad Mundial para la Protección de Animales (WSPA).