El Parque Nacional Isla del Coco cumplió 40 años el pasado 22 de junio del 2018.
¿Qué mejor regalo podemos darle que unas bien merecidas 4,000 millas2 (cuatro mil millas cuadradas) adicionales de protección absoluta?
Actualmente, toda actividad pesquera está prohibida en un radio de 12 millas náuticas (22 km) alrededor del Parque Nacional Isla del Coco.
Sin embargo, esta área de protección absoluta no es lo suficientemente grande para salvaguardar a las especies amenazadas altamente migratorias (como tiburones y tortugas), en cuyo caso se reconoce que “más grande es mejor”, incluso para el manejo de pesquerías. La Décimo Primera Meta de Biodiversidad de Aichi (Convención Sobre Diversidad Biológica) es que un 10% de las áreas marinas
gocen de protección para el 2020, en particular áreas de importancia por su biodiversidad y servicio ecosistémico. En cumplimiento, países como Estados Unidos, México, Colombia, y Ecuador, han aumentado sus áreas marinas de protegidas alrededor de las Islas Hawaianas, el Archipiélago de
Revillagigedo, la Isla Malpelo, y las Islas Galápagos, respectivamente.
En Setiembre del 2016, el Presidente Luis Guillermo Solís se comprometió a ampliar la protección absoluta alrededor del Parque Nacional Isla del Coco en 4,000 millas2. A pesar de que se provisto al Presidente de la información científica que justifica tal acción, la ansiada ampliación aún no ha ocurrido.
¡Este es el momento darle un merecido regalo al Parque Nacional Isla del Coco!
¡Feliz cumpleaños al Parque Nacional Isla del Coco!

Presidente de Costa Rica
Carlos Alvarado
Presidente Electo
Honorables Srs,
Por este medio, respetuosamente solicitamos que se amplíe cuanto antes el área de protección absoluta alrededor del Parque Nacional Isla del Coco en 4,000 millas 2 .
Las Isla del Coco es una de las joyas del Pacífico Tropical Oriental. Sin embargo, una mejor conservación de las especies marinas amenazadas altamente migratorias presentes en la isla, requiere no solo una ampliación del área de protección absoluta, sino de políticas regionales que protejan a estas especies
durante sus movimiento migratorios.
Hacemos este llamado para que se amplíe la protección absoluta alrededor del Parque Nacional Isla del Coco en 4,000 millas 2 cuanto antes, y se proceda a iniciar de inmediato las conservaciones con el Estado de Ecuador para la creación de una “Migravía Cocos-Galapagos”