Los barcos de la empresa Delian Ocean Fishing se caracterizan por utilizar artes de pesca prohibidos y operan en aguas internacionales cortando las aletas y desechando los cuerpos de varias especies de tiburones.

Se cuenta con información que puede considerares veraz de que solo 5 barcos explotaron hasta 5.1 toneladas métricas de aletas de tiburón en el Océano Pacífico en el 2019. La información recabada tiene como fuente entrevistas con antiguos pescadores de la DOF, por sus siglas en inglés. Para este fin se entrevistaron las tripulaciones de 35 barcos.

La DOF es una empresa semi estatal, lo que nos demuestra las nocivas y negligentes políticas pesqueras del gobierno chino. El impacto de esta flota es enorme y la actividad de estos barcos está dirigida a especies que o están cerca de la extinción o están críticamente amenazadas, según los criterios de UICN.

Los palangreros practican una técnica de pesca comercial en la que se arrastran miles de anzuelos con carnada teniendo como supuesto objetivo capturar atunes y otros peces. Pero los barcos del DOF utilizaban artes prohibidas para capturar deliberadamente decenas, si no cientos, de miles de tiburones cada año, incluyendo especies protegidas como el tiburón punta blanca oceánico (Carcharhinus longimanus), en peligro crítico.

Rachel Hopkins, representante de The Pew Charitable Trusts, la organización que realizo el estudio y las entrevistas aseveró que:

«El hecho de que un puñado de barcos pesqueros pueda estar capturando más tiburones que el total de capturas de todo su Estado de abanderamiento pone en peligro la sostenibilidad, amenaza la comprensión de los científicos sobre el estado de las poblaciones de tiburones y coloca a las operaciones pesqueras responsables en una situación de desventaja competitiva».

Es muy común que gobiernos como el de China y sus masivas flotas pesqueras ignoren e incumplan con convenios y tratados internacionales que, por ejemplo, regulan la pesca de atún en alta mar y el comercio internacional de especies amenazadas o en peligro de extinción.

En Costa Rica lamentablemente no podemos olvidar la reciente historia de flotas extranjeras, que operaban también en aguas internacionales y con el visto bueno de nuestras autoridades pesqueras, descargaban aletas de tiburón sin sus cuerpos en muelles privados de Puntarenas.

Logramos que finalmente en 2010 se cerraran los muelles privados y contribuimos en forma efectiva para que las descargas de los tiburones se den bajo la estricta obligación de aletas adheridas en forma natural.

Como ustedes saben, estas luchas no han sido fáciles debido al desinterés y la falta de voluntad política de nuestras instituciones estatales, a las cuales hemos tenido que llevar a los tribunales constitucionales en reiteradas oportunidades.

Es realmente triste que estas flotas extranjeras ahora se concentren en otras áreas realizando, el mismo o mayor daño sobre las poblaciones de tiburones. Y sobre todo que su actividad cuente con el aval del gobierno chino.

Apoyamos los esfuerzos de la PEW, porque igual que CREMA en nuestro país, es la voz de los tiburones del Océano Pacífico. Debemos mantenernos vigilantes y activos pues nuestro país decidió establecer relaciones con China y muchas veces estas relaciones están viciadas de peligrosas concesiones, las cuales podrían redundar en la entrega de nuestros recursos marinos a estas flotas palangreras chinas.

 

Vea el reportaje completo eb este enlace: https://news.mongabay.com/2022/11/exclusive-shark-finning-rampant-across-chinese-tuna-firms-fleet/?mc_cid=5584c46f66&mc_eid=75d9fda49a