Dos Tiburones Tigre Marcados en el Parque Nacional Isla del Coco
Investigadores También Marcaron Tiburones Martillo, Sedoso, y Ballena.
September 27, 2018, Colorado Springs, COLORADO –
Fins Attached anuncia con agrado la conclusión exitosa de su última expedición científica scientific expedition al Parque Nacional Isla del Coco, con el marcaje exitoso de dos tiburones tigre, cuatro tiburones martillo, un tiburón sedoso, una manta raya, y un tiburón ballena. Las marcas acústicas utilizadas para el marcaje permiten monitorear los movimientos de los animales marcados por medio de receptores acústicos, o estaciones de escucha, los cuales están instalados alrededor de la Isla del Coco y montes submarinos vecinos, también conocidos como “bajos”.
Para la realización de esta expedición científica, Fins Attached colaboró con la ONG Costarricense Centro Rescate Especies Marinas Amenazadas (CREMA) Y el Centro de Investigación del Mar y Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica, a bordo del Sharkwater, Además, los investigadores tomaron más de 130 muestras de tejido de 23 especies, incluyendo tiburones y rayas, para análisis de isótopos estables.
Los avistamientos de tiburón tigre en la Isla del Coco eran raras hasta 2009, momento desde el cual son más y más comunes. “Estamos usando una serie de métodos para estudiar su preferencia de hábitat y comportamiento migratorio, desde rastreo acústico y satelital hasta identificación fotográfica,” explicó Elpis Chaves, investigadora de CREMA. “La presencia común de un depradador tope otrora escaso parece haber derivado en impactos ecosistémicos que hasta ahora empezamos a comprender con estos estudios.”
Desde el 2015 los investigadores han instalado receptores acústicos en Las Gemelas, un monte submarino localizado a 40 millas suroeste de la Isla del Coco, a 180 m de profunidad. “Ya tenemos evidencia sobre los movimientos persistentes de tiburones entre la Isla del Coco y Las Gemelas,” dijo emocionado Randall Arauz, Consejero sobre Política de Conservación Marina de Fins Attached. “Esperamos que el marcaje de un mayor número de individuos de un mayor número de especies altamente migratorias nos genere la información necesaria para no solo justificar expansión de las aguas bajo protección estricta alrededor de la Isla del Coco, sino también para el establecimiento de políticas de conservación regionales en sus corredores migratorios.
“El trabajo requerido para salvar a las especies marinas amenazadas altamente migratorias, exige colaboración regional eficiente, para analizar nuestros resultados y forjar políticas de conservación marina regionales,” acotó Alex Antoniou, Oficial en Jefe de Fins Attached. “Fins Attached adquirió el yate de investigación Sharkwater para proveer apoyo a la investigación y proveer una plataforma que facilite el trabajo de investigadores y conservacionistas marinos de la región.”
La expedición fue guíada por Randall Arauz y Mauricio Hoyos de Fins Attached, en colaboración con Elpis Chaves y Daniel Arauz investigadores de CREMA, Tatiana Araya de la Universidad de Costa Rica, y la ONG regional Migramar.
Para más información sobre futuras expediciones de Fins Attached a bordo del Sharkwater, comuníquese con Randall Arauz +506 8708 8253 / rarauz@finsattached.org o con Elpis Chaves at echavk@gmail.com.
Si quiere patrocinar a Fins Attached: info@finsattached. Si quiere donar para apoyar la investigación de tiburones: click here.
Fins Attached desarrolla investigación, promueve la conservación y provee educación para la protección de ecosistemas marinos. Fins Attached cree en la preservación de los preciosos recursos del mundo, y que a través de la protección de los depredadores tope del oceáno se puede lograr y mantener el balance del ecosistema marino para el beneficio de todos los organismos vivientes. Fins Attached es una organización sin fines de lucro con sede en los EEUU. Visite www.finsattached.org, o email info@finsattached.org. www.studysharks.org.
Sobre el Centro Rescate Especies Marinas Amenazadas
CREMA (www.cremacr.org) es una ONG costarricense que trabaja para la conservación, el manejo y la restauración de las poblaciones de especies marinas amenzadas. Es miembro de la red Migramar.org, una coalición de científicos que promueve la investigación sobre especies altamente migratorias en el Pacífico Tropical Oriental, y es miembro elegido del Consejo Regional Área Conservación Marina Cocos (CORACMC).