Decisión se tomará este 9 de marzo durante la reunión semanal de jefes de Fracción.
(6 de marzo, 2023 – San José, Costa Rica).
El pasado jueves 2 marzo, durante la reunión de jefes de Fracción de la Asamblea Legislativa para definir la lista de prioridades de las jefaturas de fracción para discusión en el Plenario, los diputados de Puntarenas presentaron una moción para devolver el proyecto que protegería tiburones amenazados de extinción (Expediente 21.754 Reforma al párrafo 4 del artículo 1 de la Ley de Conservación de Vida Silvestre LCVS N° 7317 del 30 de octubre de 1999) a la Comisión de Ambiente. Esta moción podría dilatar su avance hacia el Plenario por años.

La propuesta en cuestión fue publicada en La Gaceta el 27 de enero del 2020 (Número 16, pg 7) y aprobada por la mayoría de los jefes de Fracción en la Comisión de Ambiente el pasado 18 de octubre de 2022. La misma busca modificar la LCVS para devolver la rectoría sobre las especies marinas amenazadas al Ministerio de Ambiente (MINAE) la cual le corresponde por ley (Artículo 71 de la LCVS), y que le fue arrebatada vía decretos (#4379 y #42482) el 4 de mayo de 2017 y 18 de febrero 2021, respectivamente, por las Presidencias correspondientes (Solís 2014 – 2018, y Alvarado 2018 – 2022) pare entregársela a INCOPESCA. Como resultado, y sin las imposiciones estrictas de la LCVS, ha continuado el proceso de sobrepesca y extinción de las especies amenazadas de tiburón.
La aprobación de esta propuesta de ley es congruente tanto con el Artículo 75 de la LCVS como con el Artículo 140 de la Ley de Pesca, los cuales claramente prohíben el comercio de especies marinas amenazadas protegidas por convenciones internacionales, así como con jurisprudencia constitucional que prohíbe el comercio de especies marinas amenazadas reconocidas como tal por las autoridades ambientales (Res: 1999-01250 19/2/1999) por ser contrario al principio precautorio y por ende, inconstitucional. De hecho, las tres especies de tiburones martillo, las tres especies de tiburones zorro, y el tiburón sedoso, los cuales constituyen el 40% de la captura comercial costarricense, están enlistadas como especies de vida silvestre marino costera en peligro de extinción o amenazadas del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) (R-SINAC-CONAC 008-21, La Gaceta 93, 17 de mayo, 2021).
Tanto Pilar Cisneros (PSD), Fabricio Alvarado (NR) como Katia Rivera (LN), intercedieron por los diputados de Puntarenas en la reunión de jefes de Fracción para postergar la decisión hasta el próximo jueves, 9 de marzo. Por otro lado, los diputados Jonathan Acuña (FA), Katia Cambronero (LP), y Daniela Rojas (PUSC), consideran que las inquietudes de los diputados de Puntarenas, los cuales hasta este momento se desconocen, sean discutidas en el Plenario.
Ver video siguiendo este enlace: https://youtu.be/kb3-1GM9AAs
“Los criterios en contra de la propuesta de ley, presentados por la Cámara de Pescadores Artesanales de Puntarenas (CAPAP), la Cámara Nacional de la Industria Palangrera (CANIP), Asociación Cámara de Pescadores Artesanales de Quepos y el mismo INCOPESCA fueron discutidos debidamente en la Comisión de Ambiente”, informó Randall Arauz, de la organización Marine Watch International. “Claramente, no hay justificación alguna para la realización de esta gestión más que entorpecer y procurar la continuación del proceso de sobrepesca y extinción”, sentenció Arauz.
QUÉ VERGUENZA que diputados de Costa Rica actúen como empleados de la mafia de la sobrepesca, este cáncer quw daña a la imagen de este lindo país ante el mundo! Por ahí se ve que la corrupción en la política no siempre se refiere a recibir coimas… sino que a ignorar el interés público en defensa de intereses mesquiños y cortoplacistas. Que asco.
Si, definitivamente tenemos que ser mas cudidadosos a la hora de elegir a nuestros gobernantes y legisladores. Y solo nos queda exponer y divulgar sus patranas y sus nefastos intereses.