Al igual que otras especies de su familia (Squatinidae), el Tiburón Ángel del Pacífico (Squatina californica) tiene un hábitat bentónico. Esto significa que el Tiburón Ángel pasa su tiempo parcialmente enterrado en el fondo de aguas costeras a espera de su presa.

IDENTIFICACIÓN

  • Aletas pélvicas y pectorales ampliamente extendidas lateralmente
  • Cabeza con orificios nasales con barbiliones
  • Aletas dorsales situadas por detrás del las pélvicas
  • Dientes de ambas mandíbulas con una cúspide angosta, no aserrados
  • Aleta anal ausente
  • Cuerpo aplanado como en las rayas
  • Aletas pectorales separadas de la cabeza, cabeza y cuello claramente definidas

HÁBITAT Y BIOLOGÍA

Habita aguas tropicales, especie demersal, costera, ovovivípara, aloja entre 6 y 8 embriones

DIETA

Moluscos, crustáceos, pequeños peces y materia orgánica

PESCA

Capturada incidentalmente por embarcaciones de palangre de fondo y redes de arrastre

USOS

En Costa Rica su carne no se comercializa por lo que usualmente se descarta

ESTADO DE CONSERVACIÓN (lista roja de UICN)

Casí amenazada

FUENTES DE INFORMACIÓN

Guía para la identificación de las especies de tiburones más comunes del Pacífico de Costa Rica

http://animaldiversity.org/accounts/Squatina_californica/pictures/collections/contributors/Grzimek_fish/Squatiniformes/Squatina_californica/

http://sfi.mnhn.fr/cybium/numeros/2006/304%20EEA/10.EscobarSanchez.pdf