CREMA busca científicos para coordinar proyectos de anidación de tortugas marinas, temporada 2021-2022.

por | Nov 17, 2020

CREMA busca científicos para coordinar proyectos de anidación de tortugas marinas, temporada 2021-2022.

 Coordinadores de Proyecto

El Programa de Conservación de Playas de anidación de Tortugas Marinas del Centro de Rescate de Especies Marinas Amenazadas (CREMA) y Turtle Trax, S.A tiene como objetivo la investigación y conservación de especies de tortugas marinas que anidan al sur de la Península de Nicoya y la diversidad marina que rodea estas costas. Estamos buscando científicos altamente motivados que deseen trabajar con nosotros. Los candidatos exitosamente seleccionados estarán activamente involucrados con una excitante comunidad de voluntarios, estudiantes, investigadores y miembros locales de las comunidades costeras bajo el magnífico mantra Costarricense del Pura Vida.

Ubicación

Las vacantes están disponibles para cuatro proyectos ubicados al sur de la Península de Nicoya, Guanacaste, Pacifico de Costa Rica:

  1. Costa de Oro
  2. San Miguel
  3. Bejuco
  4. Corozalito

– San Miguel y Costa de Oro son dos localidades con un número variable de voluntarios y visitantes. Los coordinadores para estos proyectos deben ser sociables y estar dispuestos a trabajar con un equipo en constante cambio. El único proyecto con dos coordinadores es San Miguel, un Coordinador para la parte de investigación y otro para voluntarios; ambos tendrán las mismas responsabilidades relacionadas en el área investigación y tareas de mantenimiento y organización del proyecto, con la excepción del manejo de voluntarios, el cual será responsabilidad del coordinador de Voluntarios.

– Bejuco es un proyecto mucho más rústico y que está fuertemente vinculado con la comunidad local de pescadores.

– Corozalito es el proyecto con más demanda física por las características de la playa y su actividad de anidación.

Periodo

San Miguel – 21 de Junio al 15 de Diciembre de 2021

Costa de Oro – 21 de Junio al 15 de Diciembre de 2021

Bejuco – 21 de Junio al 15 de Diciembre de 2021

Corozalito – 21 de Junio de 2021 al 30 de Enero de 2022

Información General

El Centro de Rescate de Especies Marinas Amenazadas (CREMA) coordina un programa de conservación de tortugas marinas en cuatro sitios o playas de anidación al sur de la Península de Nicoya en Costa Rica. Este programa comienza todos los años durante la temporada de anidación de la Tortuga Lora (de Junio a Enero). La Tortuga Lora es la especie más frecuente y que principalmente anida en estas playas, pero también pueden encontrarse anidación esporádica de tortugas verdes, baulas y carey. El saqueo de huevos es la mayor amenaza para la anidación de tortugas marinas en estas playas. Otras amenazas secundarias incluyen: depredación de nidos, contaminación por plásticos y desechos sólidos, desarrollo y erosión de playas, y tráfico de turistas. En estas playas, CREMA opera con un acercamiento multifacético para la conservación de tortugas marinas, con monitoreo de playas (patrullas nocturnas y censos matutinos), reubicación de nidos a viveros, educación ambiental, y concientización en conjunto con la comunidad local, generando oportunidades de empleo para estos y promoviendo el desarrollo de un turismo sustentable. El Coordinador de Proyecto supervisa a los monitores locales, Asistentes de Investigación Internacionales/Pasantes, y voluntarios. Los coordinadores también manejan las patrullas nocturnas y censos matutinos, la entrada de datos, supervisión y manejo de los viveros, organizar/planificar clases de educación ambiental e Inglés (este último solo si/cuando sea posible) con la comunidad, entre otras tareas.

Tareas y Responsabilidades

Existen cuatro actividades principales en playas de anidación:

a) Monitoreo de playas,

b) Manejo de nidadas,

c) Actividades de mantenimiento diarias de las casa-estación,

d) Concientización del público en general.

Durante una semana típica de trabajo, se espera que el coordinador trabaje 6 días a la semana. Las horas de trabajo son usualmente durante la noche, y las horas restantes serían para el mantenimiento del equipo de investigación y procesar los datos. Se espera que el coordinador trabaje fines de semana y días festivos, pero se dará tiempo/días libres durante la semana como compensación. Existen también oportunidades de ayudar en otros proyectos, desarrollar iniciativas de investigación, y realizar actividades de extensión con miembros de la comunidad local tanto dentro como fuera de las horas de trabajo.

Los coordinadores deberán:

  • Coordinar y supervisar las actividades de los Asistentes de Investigación, Voluntarios y Monitores Locales.
  • Liderar patrullas nocturnas de 3-4horas y censos matutinos.
  • Colectar data biométrica y plaquear tortugas anidadoras.
  • Colectar muestras de tejido y foto-identificación.
  • Construir y dar mantenimiento de viveros.
  • Monitorear viveros y exhumaciones de nidos.
  • Liberación de tortuguillos.
  • Trabajar en conjunto con Monitores Locales.
  • Visitar otros proyectos cuando sea necesario.
  • Planificar e implementar clases de educación ambiental e Inglés con la comunidad.
  • Mantenimiento de la casa-estación.
  • Entrada de datos.
  • Preparar horarios semanales.
  • Entrenar voluntarios.
  • Mantener una comunicación profesional y abierta con el equipo de trabajo y voluntarios.
  • Atender a las reuniones planificadas con el/la Supervisor de Campo y el/la Manager del Programa de Pasantías e Investigación.
  • Llevar un inventario de los equipo y materiales en la casa-estación.
  • Los coordinadores serán supervisados por el/la Supervisor de Campo y el/la Manager del Programa de Pasantías e Investigación de CREMA.

Requisitos

Se espera que los coordinadores estén presentes durante todo el periodo por el cual fueron seleccionados. Preferencia será para aquellos aplicantes con alto potencial que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Licenciatura, pre-grado, o Maestría en Ciencias Biológicas o áreas relacionadas.
  • Español e Inglés conversacional y escrito (obligatorio para todos los proyectos)
  • Experiencia previa trabajando con tortugas marinas o conduciendo investigación de campo.
  • Experiencia previa en educación ambiental.
  • Habilidades de liderazgo.
  • Persona independiente, confiable y responsable.
  • Habilidad para aceptar, recibir  y dar feedback.
  • Estar motivado y mantener un ambiente positivo.
  • Ser capaz de adaptarse a situaciones inesperadas y culturas poco familiares.
  • Ser capaz de llevar a cabo actividades de alto impacto físico durante la noche y el día en condiciones ambientales y climáticas extremas manteniendo una energía positiva.
  • Experiencia previa trabajando como líder de equipos.
  • Fuertes habilidades para la comunicación interpersonal, ágil en la toma de decisiones, organizado y lógico.
  • A gusto con el trabajo en espacios naturales y lugares aislados de civilización.

Ya que la mayoría de las actividades y responsabilidades son físicamente demandantes, los coordinadores deberán tener una buena condición física y estar en buen estado de salud. Así mismo, debido a que los proyectos se encuentran en localidades aisladas donde el acceso a cualquier tratamiento médico puede ser muy desafiante, los participantes deben exponer de cualquier condición médica o posible riesgo que el participante pueda tener antes de confirmar su participación en nuestro programa.

Beneficios/Costos

Comidas y habitación serán cubiertas por CREMA durante el periodo del proyecto.

Los coordinadores tendrán un estipendio de 100,000 colones Costarricenses al mes (aproximadamente $200). Este estipendio estará destinado para cubrir gastos personales.

Información Adicional

  • CV o resumen curricular actualizado.
  • Carta de motivación explicando las experiencias y habilidades que cumplen con los requisitos para esta posición, por favor especificar preferencia de proyecto.
  • Información de contacto (nombres y correo electrónico) de 3 referencias (profesionales o académicas).
  • Por favor enviar toda la información a los siguientes correos electrónicos: ninive.espinoza@cremacr.org. y drojas@cremacr.org.