22 ONGs internacionales y 12,000 ciudadanos de mundo expresan su preocupación
(19 de febrero, 2018 – San José, Costa Rica)
Más de 10 toneladas de aletas de tiburón martillo esperan el aval del Instituto Costarricense de Pesca (INCOPESCA) para su exportación, mismas que se han acumulado en las bodegas de la compañía Inversiones Cruz S.A. desde el 1 de marzo del 2015, como consecuencia de la prohibición para exportarlas en cumplimiento de la Convención Internacional Para el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES). Tal exportación se considera una violación a CITES y constituye una mayor amenaza de extinción para el tiburón martillo, según 22 ONGs de conservación marina alrededor del mundo. Junto con 12,000 ciudadanos del mundo, solicitan que se impida la exportación de todas las aletas de tiburón martillo que fueron obtenidos durante una prohibición a exportarlas.
Según las reglas de CITES, Costa Rica debe determinar mediante estudios si es posible extraer tiburones martillo de su medio natural sin poner en mayor riesgo al tiburón martillo, o bien, si el comercio debe ser detenido. El 1 de marzo del 2015 Costa Rica prohibió exportar aletas de tiburón martillo, hasta que tales estudios fueran realizados por el Consejo de Representantes de Autoridades Científicas CITES (CRACCITES) según dicta la Ley de Conservación de Vida Silvestre (LCVS).
Frustrado con el CRACCITES, cuyos estudios demostraron en dos ocasiones (agosto 2015 y marzo 2017) que no se podía exportar sus aletas de tiburón martillo de manera sostenible, el gobierno decidió que los tiburones no están protegidos por la LCVS, y otorgó a INCOPESCA la autoridad para elaborar un tercer estudio, cuya publicación se espera para marzo del 2018.
“Evidentemente, INCOPESCA recomendará reanudar las exportaciones, a pesar de que dos consejos compuestos por los mejores científicos del país han indicado que tal actividad no se puede realizar de manera sostenible,” se lamentó Randall Arauz, de la organización de EEUU Fins Attached. “Una vez más, Costa Rica evade sus compromisos CITES para favorecer a un grupo de interés particular, el exportador de aletas de tiburón, en perjuicio del interés público y por supuesto, del tiburón martillo”, denunció Arauz.
Para la organización costarricense Centro Rescate de Especies Amenazadas (CREMA), es incomprensible que Costa Rica realice tantos esfuerzos por evitar proteger el tiburón martillo, cuando hace apenas 4 años Costa Rica lideró el proceso para su protección internacional en CITES. Para iniciar la protección del tiburón martillo, Costa Rica debe prohibir la exportación de estas 10 toneladas de aletas de tiburón martillo, obtenidas durante la vigencia de una prohibición a exportarlas.
Para más información:
Randall Arauz
Consultor
Política de Conservación Marina
Fins Attached Marine Research and Conservation
+506 8708 8253
CREMA-Costa Rica
+506 2238 6474
+506 8764 4839
info@cremacr.org
Pir favor mantenganme i formada al respecto. Aqui en mi pueblo, por unos «estudios» sobre agua, se va a explotar el acuifero nimboyores…, cosa q en el tiempo d la lucha contra Melia Conchal de dijo q no era viable… esos malditos eztudios sesgados en favor de empresarios…
Hay que averiguar si se cumplieron las normas dictadas por SETENA sobre esudios de impacto ambiental, y hacer consultas en el TRIMBUNAL AMBIENTAL. Te invitamos a seguir vistando nuestro sitio web.