Según las ONGs, la pesca INDNR ocurre de manera desenfrenada.

La Administración Nacional Océanica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) de los EEUU presentó hoy su Informe al Congreso 2023 para Mejorar el Manejo de las Pesquerías Internacionales, en el cual Costa Rica recibió una certificación positiva por tomar acciones contra la pescas INDNR, por las cuales fue identificada en el 2021. La certificación positiva se basó sobre la acciones tomadas contra las extracciones no reportadas, su participación activa en el fortalecimiento de capacidades para cumplir los requisitos de la Comisión de Atún del Atlántico (ICCAT por su siglas en inglés), y por presentar un plan de manejo para el pez espada del Atlántico según los requerimientos de la ICCAT Rec. 17-02.

“Estamos decepcionados con la certificación positiva, ya que la obtención de mejores datos y el fortalecimiento de capacidades, junto al eterno desarrollo de planes que nunca se consolidan, no mejoran absolutamente nada para la conservación de tiburones”, denunció Randall Arauz, de Marine Watch International, quien lideró una carta firmada por 18 ONGs que consideraban que Costa Rica merecía una certificación negativa.

“Como señalamos en nuestra carta, Costa Rica ni siquiera cumple sus leyes pesqueras y de conservación de vida silvestre, lo cual es confirmado por la Corte Suprema de Justicia, el cual declaró la nulidad absoluta del enlistamiento de tiburones amenazados como especies comerciales por parte de INCOPESCA desde Mayo del 2017, y ordenó la protección de estos tiburones bajo la Ley de Conservación de Vida Silvestre y la Ley de Biodiversidad.  Hasta que esta sentencia no se cumpla, la pesca INRNR seguirá de manera desenfrenada”.

La pesca INRND es un serio problema global que amenaza los ecosistemas marinos y las pesquerías sostenibles que son críticos para la seguridad alimentaria y económica global, y pone en desventaja a los pescadores y productores de mariscos de los Estados Unidos y otros países que sí cumplen la legislación.  También crecen las preocupaciones por la explotación de tiburones por parte de pesquerías internacionales.

Para más información:

Isabel Naranjo
Presidente
Centro Rescate de Especies Marinas Amenazadas
Inaranjo@cremacr.org / +506 8385-0507

Randall Arauz
Asesor en Política Internacional de Conservación Marina
Marine Watch International
rarauz@marinewatch.org / +506 8708 8253