Costa Rica pierde diversidad marina. Por que?
En los últimos días la prensa nacional ha lanzado una alerta sobre una situación qué deberíamos considerar muy grave. Los titulares de medios masivos de comunicación como LA NACION y LA REPUBLICA, aseveran que Costa Rica pierde Diversidad Marina. Al mismo tiempo, podemos preguntarnos: por qué?. A qué se debe esa disminución en la diversidad marina, cuáles son sus causas.
Según el Ministro de Ambiente Carlos Manuel Rodriguez, entre otras razones, la pérdida de diversidad marina se dá por «decisiones anteriores que han tomado los gobiernos, como considerar los peces de interés comercial, exentos de las regulaciones de vida silvestre y conservación, como ejemplo el caso de los tiburones».
Las desiciones a que se refiere el Señor Ministro del Ambiente corresponden a que en mayo de 2017, la Presidencia de la administración anterior promulgó que los tiburones eran especies comerciales. Siendo antes vida silvestre. Desde ese entonces, las autoridades pesqueras y el gobierno central hicieron todos los esfuerzos para despojar al MINAE de su potestad de proteger especies clave para los ecosistemas marinos tales como el tiburón martillo, el tiburón sedoso y el tiburón zorro.
Todas las espcies citadas fueron incluidas por INCOPESCA en listas de interes comercial y se ignoraron las iniciativas país para incluir estas especies en CITES. Además se dejó de aplicar la LEY DE CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE, con lo que la desprotección de especies que están amenazadas o en peligro de extinción se vovio una fragrante violación y el páís, que había dado pasos firmes en la proteccion de los tiburones, retrocedió alarmantemente.
Cuantificar la pérdida de biodiversidad, al verse afectadas las poblaciones de tiburones podría resultar por el momento una tarea difícil de alcanzar. Sin embargo sÍ podemos asegurar que el efecto no será solamente sobre las especies marinas, sino también sobre ambientes terrestres asociados. Así lo hacen ver lo medios de prensa, basando su afirmación en opiniones de expertos.
Por otro lado, el pasado mes de marzo de 2019, se entregaron más de 54.000 firmas de ciudadanos costarricenses y de otras partes del mundo, solicitando al Presidente Carlos Alvarado declarar a los tiburones como vida silvestre, incluir las especies ahora consideradas como de interés comercial en la lista del SINAC de especies amenazadas o en peligro, e impedir cualquier intento actual y futuro de exportar aletas de tiburón.
Hasta ahora, no se recibe respuesta a la inquietud planteada ante el señor Presidente, por lo que esperamos que el señor ministro Carlos Manuel Rodríguez, el cual ya sabe que los tiburones SON VIDA SILVESTRE interceda por todas esas personas que se pronunciaron, y finalmente don Carlos Alvarado, dé los pasos correctos para devolverle al país su estatus de protector de los tiburones.
De esta forma tal vez, todavía estemos a tiempo de revertir la tendencia señalada por los medios, respecto a la pérdida de la bidodieversidad marina. Estaremos pendientes de futuras desiciones y solicitamos que el esfuerzo de CREMA, continue siendo apoyado por sus seguidores y colaboradores. Sigamos firmando la petición a don Carlos Alvarado. La lucha continúa. https://www.change.org/p/presidente-de-costa-rica-declare-a-los-tiburones-martillo-como-vida-silvestre

Diagrama cortesía de LA NACIÓN