Coordinadores de Proyecto 2023 – 2024

por | Ene 26, 2023

 

Abiertas las aplicaciones para Coordinadores de Proyecto, temporada de anidación de tortugas marinas 2023-2024

¡Únete a nuestro equipo de Coordinadores de Proyectos en cualquiera de nuestros sitios de anidación de tortugas marinas al Sur de la Península de Nicoya, en Costa Rica!

Proyectos playas de anidacián

  

Acerca de la organización: El Centro de Rescate de Especies Marinas Amenazadas (CREMA) opera un programa de conservación con un enfoque multifacético para la protección de especies marinas en peligro de extinción en varias playas del sur de la Península de Nicoya, Costa Rica. En nuestro programa de anidación de tortugas marinas, que se abre anualmente durante la temporada de anidación de la tortuga lora (junio – enero), realizamos monitoreos de playa (patrullas nocturnas y censos matutinos), reubicaciones de nidos en los viveros del proyecto, actividades de educación ambiental y ayudamos a promover el movimientos de la conciencia ambiental con la participación de la comunidad local e internacional, que también ayuda a generar oportunidades de trabajo para los locales y promover el desarrollo del turismo sostenible. La tortuga lora (Lepidochelys olivacea) es la especie que más frecuentemente anida en estas playas, pero también anidan esporádicamente las tortugasverde (Chelonia mydas), baula (Dermochelys coriacea) y carey (Eretmochelys imbricata). El saqueo furtivo de huevos es una gran amenaza para las tortugas marinas que anidan en estas playas. Entre las amenazas secundarias se incluyen la depredación de nidos, la contaminación por plásticos, el desarrollo y la erosión de las playas y el tráfico turístico. En estas playas, CREMA dirige todos sus esfuerzos para prevenir y, en última instancia, disminuir estas amenazas.

Puesto disponible: Coordinador de proyectos de playa

Características del puesto: Voluntariado, por temporada, debe estar disponible para trabajar de noche, los fines de semana y días festivos cuando sea necesario.

Resumen del puesto: El puesto de Coordinador de Proyectos de Playa es responsable de supervisar a los Monitores Locales, Asistentes/Pasantes de Investigación internacionales y Voluntarios a corto plazo. Los coordinadores también supervisarán los patrullajes nocturnos y censos matutinos, estarán a cargo del ingreso de datos, la supervisión y manejo del vivero, organizar/planificar clases de educación ambiental e inglés (estas últimas solo si/cuando sea posible) con la comunidad, entre otras funciones. Los candidatos a Coordinador de Proyectos de Playa serán personas altamente motivadas, organizadas y emprendedoras que también puedan prosperar en entornos de equipo. El equipo de coordinadores participará activamente con una emocionante comunidad de voluntarios, estudiantes, investigadores y miembros locales envueltos en el magnífico mantra de la Pura Vida costarricense.

Período del programa:

  1. San Miguel: 20 de junio – 15 de diciembre de 2023
  2. Costa de Oro: 20 de junio – 15 de diciembre de 2023
  3. Corozalito: 20 de junio de 2023 – 31 de enero de 2024
  4. Bejuco**: 1 de septiembre de 2023 – 31 de enero de 2024

**Las fechas del programa pueden cambiar cercana la fecha de inicio de la temporada.

Ubicación: Los puestos están disponibles en nuestros cuatro sitios de proyectos ubicados al sur de la Península de Nicoya, Guanacaste, Costa Rica:

San Miguel y Costa de Oro: estas dos playas albergan varios cientos de tortugas loras anidando por temporada, con anidación ocasional de tortugas verdes, carey y baula. Estas playas tienen un número variable de voluntarios y visitantes. Los coordinadores de San Miguel y Costa de Oro deben ser sociables y estar dispuestos a trabajar con un equipo en constante cambio. San Miguel es el único sitio con dos coordinadores: un Coordinador de Investigación y un Coordinador de Voluntarios.

Bejuco: este proyecto se opera en estrecha colaboración con la comunidad pesquera sostenible a pequeña escala de Bejuco (ASOBEJUCO), esta representa una fuente sostenible de ingresos para sus miembros. Es físicamente exigente debido a las características de la playa (arena suave, empinada, larga) y los desafíos de monitorear su vivero. Es el proyecto más rústico y básico de los cuatro.

Corozalito: esta playa alberga varios miles de tortugas loras anidando por temporada y también puede verse anidando ocasionalmente tortugas verdes, carey y baula. Es el proyecto más exigente físicamente debido principalmente a las características de su actividad de anidación.

Requisitos: El aplicante debe tener un mínimo de una licenciatura en una disciplina relevante. Debe ser organizado con atención a los detalles y ser capaz de comunicarse de manera efectiva, tanto oralmente como por escrito (inglés y español) y ser capaz de adaptarse a situaciones inesperadas y culturas desconocidas. Los aplicantes deben estar disponibles para trabajar fechas completas (de 6 a 7 meses, dependiendo del proyecto). Esta posición requiere tener experiencia previa trabajando con tortugas marinas y programas de educación ambiental. Los aplicantes deben ser confiables, responsables, librepensadores, emprendedores y tener un gran impulso para trabajar en equipo como líder. Debe tener fuertes habilidades interpersonales, de comunicación, toma de decisiones, logísticas y organizativas. Debe sentirse cómodo trabajando al aire libre y/o entornos aislados, estar en buena condición física (poder levantar 45 kg [100 libras], caminar sobre arena suave, etc.) y poder realizar actividades de trabajo físico durante la noche y el día en condiciones climáticas extremas manteniendo la energía y la resistencia. Los aplicantes deben poder aceptar y dar retroalimentación sobre su desempeño y mantener un ambiente motivado y positivo.

Debe reportar a: Supervisores del programa de Anidación de Tortugas Marinas de CREMA (Campo e Investigación).

Deberes del trabajo: Hay cinco actividades principales en las áreas de anidación:

    • 1. Monitoreo de playas
    • 2. Manejo de nidos
    • 3. Mantenimiento y tareas del día a día,
    • 4. Liderar voluntarios y visitantes
    • 5. Concienciar al público.

Durante una semana laboral típica, se espera que el/la coordinador(a) trabaje 6 días a la semana con un día libre a la semana. Las horas de trabajo suelen ser durante la noche, y el tiempo restante se dedique al mantenimiento del equipo y al procesamiento de datos.

Los coordinadores de proyectos deben:

  • Tener una actitud positiva y ser comunicativo sobre todos los temas relacionados con el equipo y el programa de investigación, esto es esencial para el puesto.
  • Trabajar con un equipo pequeño.
  • Coordinar y supervisar las actividades de los Asistentes de Investigación, Voluntarios y Monitores Locales.
  • Liderar patrullas nocturnas de 3 a 4 horas y censos matutinos.
  • Recopilar datos biométricos y marcar tortugas anidadoras.
  • Tomar fotografías para la identificación de individuos de tortugas marinas y recolección de muestras de tejido.
  • Construir y darles mantenimiento a los viveros de proyectos.
  • Supervisar el vivero, realizar excavaciones de nidos y liberar tortuguillos.
  • Trabajar en conjunto con los monitores locales.
  • Actualizar los datos recolectados (ingreso de datos) y preparar cronogramas/horarios semanales.
  • Visitar otros proyectos cuando sea necesario.
  • Planificar e implementar clases ambientales y de inglés con la comunidad.
  • Conservación y mantenimiento de las casa-estación.
  • Capacitar voluntarios.
  • Ayudar en la recopilación de contenido para publicaciones digitales (plataformas de redes sociales).
  • Mantener una comunicación abierta y profesional con el personal y los voluntarios.
  • Asistir a todas las reuniones de personal programadas con los supervisores de investigación y de campo.
  • Llevar a cabo un inventario continuo de suministros y equipos.

Aunque existe un aspecto de investigación importante integrado en el puesto laboral; la mayoría de estos proyectos se financian a través de un programa de voluntariado por parte de Turtle Trax S.A. Es fundamental que tanto los coordinadores como los asistentes de investigación hagan un esfuerzo consciente para que los voluntarios se sientan incluidos y parte del equipo de investigación, así como para brindarles una experiencia positiva durante su estadía.

Beneficios/Costos: Las comidas y el alojamiento serán cubiertos por CREMA durante la duración del programa. Los coordinadores recibirán un estipendio de 100.000 colones costarricenses por mes. Este estipendio está destinado a cubrir otros gastos personales. Los coordinadores de proyectos de playa serán responsables de su propio transporte hacia y desde los sitios de sus proyectos, sin embargo, CREMA cubrirá USD $ 300 de sus costos de vuelo.

Instrucciones para aplicar: envía tu currículum, una carta de presentación/motivación y la información de contacto de tres referencias a gracielapp@cremacr.org, ninive.espinoza@cremacr.org, y nestingresearch@gmail.com. Por favor, escribir en el asunto “CARGO DE COORDINADOR DE PROYECTO DE PLAYA_ (su apellido)” para que no se pierda. No se considerarán los candidatos que no cumplan con las habilidades y calificaciones establecidas en este documento.