Coordinación entre tortugólogos logra detectar migración de la tortuga negra del pacífico.
El estudio de especies altamente migratorias de tortugas marinas requiere de trabajo coordinado entre investigadores, conservacionistas, miembros de comunidades costeras, y pescadores.
Este fue el caso con «PURA VIDA», una Tortuga Verde del Pacífico (Chelonia mydas agassizii), la cual fue marcada en El Jobo, Guanacaste, Costa Rica, con una marca metálica que se coloca en las aletas delanteras. Después de ser marcada la tortuga viajó al menos 4000 kilometros, hasta ser encontrada por biólogos y pescadores mexicanos en las cercanías de Puerto López Mateos, Baja California Sur, México.
La rápida comunicación entre los distintos proyectos de monitoreo de tortugas marinas en America Latina unidos en un grupo de Whatsapp, hizo posible que en menos de una hora se lograra conocer que «Pura Vida» fue inicialmente marcada por la ONG local Equipo Tora Carey – ETC, con placas donadas por CREMA – Centro Rescate de Especies Marinas Amenazadas, el 21 de enero del año 2017 en su playa de anidamiento de Playa El Jobo, en el norte de Guanacaste, Costa Rica. O sea, en un poco más de 2 años, esta hembra adulta recorrió al menos 4200 km, entre el norte de Costa Rica y el Sur de Mexico, en la costa pacífica.
Queremos agradecer a los colegas del Grupo Tortuguero de las Californias y la RED Travel Mexico por la ágil y rápida comunicación, la cual pemitió documentar tan importante dato sobre la migración de la tortuga «PURA VIDA».
