Migramar y Sea Legacy se unen al llamado de la coalición nacional “Unidos Por los Tiburones.
San Jose, Costa Rica – 29 de setiembre, 2021 La red internacional de científicos marinos Migramar (migramar.org) y la organización internacional Sea Legacy, se unieron al llamado de la coalición nacional “Unidos Por los Tiburones”, para que las autoridades brinden protección estricta a la Migravía Coco-Galapagos.
El anuncio se realizó el día de hoy, durante una conferencia de prensa en el Hotel Aurola Holiday Inn, en la que participaron representantes de nueve organizaciones protectoras del mar.
Actualmente, el Gobierno de Costa Rica está bajo un proceso para ampliar el área que abarca el Parque Nacional Isla del Coco (PNIC), el cual consiste de un radio de 12 millas náuticas (1,980 km2), así como la modificación del Área Marina de Montes Submarinos (AMM-MS), un rectángulo alrededor de la Isla del Coco que abarca 10,000 km2.
La ampliación del AMM-MS abarcaría la Cordillera Submarina del Coco y sus Montes Submarinos, la cual conecta la Isla del Coco con el Archipiélago de las Galapagos, Ecuador, área que ha sido descrita como la Migravía Coco-Galapagos.
A lo largo de esta Migravía viajan la tortuga baula, la tortuga de carey y el tiburón martillo, especies en peligro crítico de extinción. Además la tortuga verde y el tiburón zorro, especies en peligro de extinción, y el tiburón sedoso, especie vulnerable, durante sus migraciones.
“Sin duda, la ampliación del área que cubre el Parque Nacional Isla del Coco (PNIC) sería un rotundo éxito, pues por definición, no se permitiría ningún tipo de actividad extractiva”, expresó Carolina Ramírez de la coalición costarricense Unidos Por los Tiburones.
“Lo que nos preocupa es que se está considerando permitir actividades pesqueras en La Migravía, lo que derivaría en el fracaso de la ampliación del PNIC como una política de conservación efectiva para las especies marinas amenazadas”, sostuvo Ramírez.
“Las especies marinas amenazadas no solo migran a lo largo de la Migravía, sino que algunas, como el tiburón martillo, forman agregaciones a lo largo de los montes submarinos de la Migravía Coco-Galpapagos, y realizan movimientos complejos entre los mismos”, explicó Daniel Arauz, Joven Explorador de National Geographic y representante de la organización costarricense Centro Rescate de Especies Marinas Amenazadas (CREMA).
“Si queremos evitar su extinción, no tiene sentido ampliar el PNIC y seguir permitiendo su captura en los montes submarinos a lo largo de la Migravía Coco-Galapagos”, afirmó Arauz.
RECLAMOS INFUNDADOS
“la creación de áreas marinas protegidas es además una gran oportunidad para generar beneficios económicos, especialmente para actividades como el turismo y la pesca” señaló Mariano Castro, Analista Legal y Político de la organización internacional Turtle Island Restoration Network.
“Además, está ampliamente documentado que la protección estricta en áreas marinas protegidas grandes incrementa la productividad pesquera en aguas fuera de ella por el efecto rebose”, señaló Castro.
UNIÓN INTERNACIONAL
“En Migramar proponemos que la ampliación del AMM-MS abarque el área que comprende la Migravía Coco-Galapagos, así como el área conocida como el Polígono de Exclusión de Pesca de Atún con Red de Cerco”, informó Randall Arauz, de la red científica Migramar y miembro de la organización Fins Attached Marine Research and Conservation.
De acuerdo con Aráuz, de esta manera, sería congruente el concepto de área marina de manejo de la Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza, permitiéndose pesca en un 40% del área propuesto (el polígono de atún) y adoptando una política de conservación estricta en la MigraVia Coco-Galapagos”.
MENSAJE AL PRESIDENTE
Cristina Mittermeier, Presidente y Co-fundadora de SeaLegacy y Only One, aprovechó para enviar el siguiente mensaje a la Ministra de Ambiente Andrea Meza Murillo y al Presidente Carlos Alvarado Quesada: “he pasado mi vida estudiando y fotografiando la vida del océano y soy testigo de todo lo que perderemos si no cambiamos curso. Hoy, aún tenemos la oportunidad de tomar las acciones necesarias para garantizar que nuestro planeta y sus tesoros naturales estén aquí para nosotros y para las futuras generaciones. Me uno a las decenas de científicos, conservacionistas y activistas que apoyan al Gobierno de Costa Rica en el proceso de expansión del Parque Nacional Isla del Coco. Pero también hacemos un llamado para que se protejan de manera estricta las rutas migratorias de las especies marinas amenazadas, como la Migravía Coco-Galapagos. Nuestros océanos están sufriendo, y Costa Rica tiene la oportunidad de volver a destacarse como líder en este momento tan crítico. Para un país que es 92% océano, no puedo imaginarme un mejor ejemplo para inspirar al resto del mundo y tomar un paso al frente que Costa Rica”.
Nota: Desde el 2004, los ministro de ambiente de Costa Rica, Ecuador, Panamá y Colombia, acordaron mediante la Declaración de San José del 2004, establecer un Corredor Marino de Conservación y Desarrollo Sostenible entre las islas Galápagos (Ecuador), Gorgona (Colombia), Coiba (Panamá) y Cocos (Costa Rica). Desde entonces, Ecuador, Colombia y Panamá han aumentado considerablemente sus áreas de conservación marina, mientas el Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, ha anunciado que pronto Costa Rica lo propio.
Sea Legacy es una ONG de Canadá y EEUU, constituida por fotógrafos y videógrafos mundialmente reconocidos, quienes utilizan las artes gráficas y visuales para sensibilizar a la población civil sobre materia de conservación marina. www.sealegacy.org
Migramar es una coalición de 22 cientificos de la academia y la sociedad civil que dirige la investigación científica necesaria para mejorar nuestro conocimiento sobre las especies marinas migratorias del Pacífico Oriental y salvaguardar poblaciones saludables. www.migramar.org
Unidos Por Los Tiburones es una campaña educativa multimedia sin fines de lucro. Está diseñada para educar a la población costarricense sobre la situación actual de los tiburones y su importancia en el ecosistema y socio-económica en Costa Rica. www.unidosporlostiburones.net
Centro Rescate Especies Marinas Amenazadas (CREMA) es una Asociación Civil costarricense que trabaja por la conservación, el manejo, y la restauración de poblaciones de especies marinas amenazadas. www.cremacr.org
Turtle Island Restoration Network lidera la defensa de los océanos del mundo y la vida marina, cuya misión es la inspiración y movilización ciudadana alrededor del mundo para proteger la biodiversidad marina y los océanos que sustentan la vida sobre la tierra. www.seaturtles.org
Fins Attached Marine Research and Conservation dirige investigación, promueve conservación, y provee educación dirigida a la protección de los ecosistemas marinos. Creemos que a través de la protección de los depredadores ápice de los ecosistemas marinos se puede mantener un balance para el beneficio de la vida sobre la Tierra. www.finsattached.org
Para más información:
Randall Arauz, Migramar y Fins Attached Marine Research and Conservation
+506 8708-8253 / rarauz@finsattached.org
Mariano Castro, Turtle Island Restoration Networ
+506 8841-7684 / mariano@tirn.net
Carolina Ramírez, Unidos Por los Tiburones
+506 8813 6584 / info@lifeplanetproject.com
Daniel Arauz, Centro Rescate Especies Marinas Amenazadas
+506 8328 1473 / darauz18@gmail.com
Protejamos los tiburones ellos son parte de nuestra fauna hermosa y no merecen maltrato
Gracias por tu aporte,