Buscamos Asistentes Investigación Temporada 2021-2022

por | Ene 6, 2021

CREMA está buscando Asistentes de Investigación

En CREMA trabajamos con un acercamiento multifacético para la conservación de tortugas marinas, donde incluimos patrullajes nocturnos, reubicación de nidos a viveros, educación ambiental, y concientización ambiental con las comunidades, generando oportunidades de empleo para los locales, promoviendo un desarrollo del turismo sustentable. Los Asistentes de Investigación son responsables de asistir al Coordinador de Proyecto en todos los aspectos del manejo del proyecto. Es crucial que los asistentes vengan con una actitud positiva al proyecto, que sean capaces de trabajar bien bajo un ambiente y equipo multicultural, se adapte a una variedad de situaciones, y este preparado para participar en todos los aspectos del programa.

Periodos

Los periodos estan divididos de la siguiente manera:
  • Term 1 San Miguel:  02 de Julio  – 13 de Septiembre
  • Term 1 Costa de Oro: 01 de Agosto – 21 de Octubre
  • Term 2 San Miguel: 13 de Agosto – 25 de Octubre
  • Term 2 Costa de Oro: 24 de Septiembre – 15 de Diciembre
  • Term 3 San Miguel: 01 de Octubre – 15 de Diciembre
  • Term 1 Bejuco and Corozalito: 02 de Julio – 12 de Septiembre
  • Term 2 Bejuco and Corozalito:  9 de Septiembre – 19 de Noviembre
  • Term 3 Bejuco and Corozalito: 16 deNoviembre 2021 – 28 de Enero 2022.

Ubicación

Sur de la Península de Nicoya, Guanacaste, Costa Rica

Existen cuatro playas de anidacion donde trabajamos, de las cuales los Asistentes de Investigación pueden elegir para participar durante la temporada.

  • San Miguel y Costa de Oro son dos playas de anidacion con un número muy variable y fluctuante de voluntarios. Los Asistentes de Investigación de estos proyectos deben ser muy sociables y tener voluntad para liderar el trabajo con un equipo cambiante.
  • Bejuco es otra playa de anidacion con un ambiente mucho mas rustico, el cual está fuertemente vinculado con la comunidad local.
  • Corozalito es la playa más al norte, la principal característica de esta playa es que es altamente demandante físicamente debido a la dinámica de anidacion allí presente.

Información General

El Centro de Rescate de Especies Marinas Amenazadas (CREMA) trabaja en cuatro playas de anidacion de tortugas marinas al sur de la Península de Nicoya en Costa Rica. Los proyectos están abiertos anualmente durante la temporada de anidacion de la Tortuga Lora. La Tortuga Lora (Lepidochelys olivacea) es la especie de tortuga marina que anida con mayor frecuencia en estas playas, pero también se han registrado anidaciones esporádicas de tortugas verde (Chelonia mydas), tortugas baulas (Dermochelys coriacea) y tortugas careyes (Eretmochelys imbricate). El Saqueo de huevos es la principal amenaza para las poblaciones de tortugas anidadoras de estas playas. Como amenazas secundarias se pueden nombrar: la depredación de nidos, contaminación por plásticos, erosión de las playas, degradación de hábitat y tráfico turístico. En las playas donde CREMA trabaja se usa un acercamiento multifacético para la conservación de tortugas marinas, donde se incluyen los patrullajes nocturnos, la reubicación de nidos a viveros, educación ambiental, y concientización ambiental con las comunidades, generando oportunidades de empleo para los locales, promoviendo un desarrollo del turismo sustentable.

Los Asistentes de Investigación son responsables por asistir al Coordinador de Proyecto con todos los aspectos del proyecto, como el manejo de voluntarios, liderar patrullajes nocturnos, organizar actividades de educación ambiental, además de hacer mantenimiento de la casa-estación.

Responsabilidades

Los Asistentes de Investigación serán capacitados y entrenados para realizar y liderar patrullas nocturnas de 3 – 4 horas de duración, en las cuales tomaran datos biométricos de las tortugas anidadoras, colocaran placas metálicas en las aletas anteriores, y reubicaran nidos a áreas protegidas (viveros) en la playa si es posible.

Otras responsabilidades pueden variar de acuerdo al proyecto donde esté trabajando, pero generalmente, se incluyen las siguientes:

–        Asistir con el entrenamiento de nuevos voluntarios.

–        Liderar voluntarios y turistas en patrullajes nocturnos.

–        Realizar censos diurnos para chequear el estado in situ de los nidos.

–        Registrar datos físicos como la precipitación y temperatura de la arena.

–        Construir y mantener los viveros de los proyectos.

–        Monitorear el vivero durante la noche y el día para ayudar a los tortuguillos emergentes y ahuyentar depredadores.

–        Realizar exhumaciones de nido y colectar datos sobre los huevos no eclosionados.

–        Organizar actividades de educación ambiental con la comunidad.

–        Realizar mantenimiento y limpieza de la casa-estación.

Requisitos

Los Asistentes de Investigación deben permanecer en los proyectos durante todo el periodo por el cual fueron seleccionados. Se dará preferencia a aquellos aplicantes potenciales que cumplan con los siguientes requisitos:

–        Ser estudiante avanzado y recién graduado en áreas de las ciencias biológicas o similares.

–        Hablar Ingles y Español.

–        Ser independiente, confiable, y responsable.

–        Estar motivado y con mente positiva.

–        Ser capaz de adaptarse a situaciones inesperadas y culturas no familiares.

–        Ser capaz de llevar a cabo actividades de gran esfuerzo físico, tanto durante la noche como en el día, en condiciones climáticas y ambientales extremas.

–        Tener experiencia trabajando en equipo.

–        Fuertes habilidades de comunicación interpersonal.

–        Sentirse a gusto trabajando en ambientes abiertos, naturales y aislados.

–        Tener experiencia previa trabajando con tortugas marinas y en el campo de la investigación.

Debido que la mayoría de las responsabilidades de los Asistentes de Investigación son altamente demandantes físicamente, se espera que los participantes estén en buena condición física y medica. Además, debido a que nuestros proyectos se encuentran en localidades aisladas el acceso a algún tratamiento médico puede ser un reto, así que los participantes deben reportar cualquier tipo de condición médica o posibles riesgos antes de confirmar su participación en el programa de conservación. Es de suma importancia tener en cuenta que los requisitos y lineamientos para entrar al país por parte del gobierno Costarricense y el Ministerio de Salud pueden cambiar con frecuencia de acuerdo al estado en que se encuentre los casos de COVID-19 en el país.

Beneficios/Costos

 –        Los Asistentes de Investigación deben pagar una cuota de $1100 – $1400 que cubre comida y habitación durante el periodo de la pasantía.

–        Turtle Trax y CREMA proveerán talleres de capacitación y entrenamiento al llegar. Estos talleres incluyen varias presentaciones sobre el estado de conservación de las diferentes especies de tortugas marinas, seguridad en campo, actividades para construir un buen ambiente y equipo de trabajo, además de entrenamiento sobre la investigación de campo.

–        Todos los Asistentes de Investigación tienen la opción de participar en el Programa de Proyectos Investigación Independiente, en el cual pueden completar un proyecto con su equipo durante las pasantías con la asistencia de uno de los biólogos de CREMA.

Información de Contacto Adicional:

Información para Aplicar

–        Carta de motivación, especificando cuales opciones de periodo y playa prefieren (presentado como Nombre Completo-Carta).

–        Resumen Curricular actualizado (presentado como Nombre Completo-CV)

–        Lista de correo electrónicos de al menos 3 referencias (académicas o profesionales)

Por favor, enviar los documentos para aplicar al puesto a Ninive Espinoza-Rodríguez al siguiente correo electrónico: ninive.espinoza@cremacr.org.