El gobierno de Costa Rica abrió un proceso de consulta pública y voluntaria sobre la propuesta de ampliación de los límites del Parque Nacional Isla del Coco (PNIC) y el Área Marina de Manejo Montes Submarinos (AMM-MS). Este proceso es una gran oportunidad para mejorar el estado de conservación de especies amenazadas de tiburones, tortugas, rayas y mamíferos marinos que migran entre el PNIC y la Reserva de Galápagos (RG).
¡OJO! La fecha límite es el viernes 19 de noviembre.
Enlace: https://minae.go.cr/noticias-minae/comunicados/247-aviso-sobre-consulta-publica
En el espacio que se provee para su observación, nos gustaría recomendar el siguiente texto:
La expansión propuesta del Parque Nacional Isla del Coco (PNIC) es muy acertada, pues proveería protección estricta a una serie de montes submarinos donde ocurren agregaciones de especies marinas amenazadas altamente migratorias. Sin embargo, el diseño del Área Marina de Manejo Montes Submarinos (AMM-MS) no es la más efectiva para la conservación de estas especies, pues no brinda protección continua y efectiva a lo largo de los montes submarinos de la Cordillera Sumergida del Coco que conectan la Isla del Coco con el Archipiélago de Galápagos y que constituyen la esencia de la Migravía Coco-Galapagos, menoscabando la conectividad biológica. Es necesario que el rectángulo propuesto para el AMM-MS sea modificado con una inclinación en sentido suroeste-noreste, para la adopción de una política de protección estricta de los montes submarinos a lo largo de la Cordillera Sumergida del Coco y garantizar la conectividad biológica con Ecuador. #ProtejamosLaMigravia
Para obtener más información visite
https://www.cremacr.org/campanas/proteccion-absoluta-para-la-migravia-coco-galapagos/
Importantísimo qie se haga.
Gracias, favor no olvidar llenar la Consulta Pública del MINAE, utilizando el texto propuesto en el post en la apartado de comentarios. Hay tiempo hasta hoy.
Totalmente de acuerdo con la propuesta
Gracias, favor no olvidar llenar la Consulta Pública del MINAE, utilizando el texto propuesto en el post en la apartado de comentarios. Hay tiempo hasta hoy.
Apoyo totalmente la propuesta!
Gracias, favor no olvidar llenar la Consulta Pública del MINAE, utilizando el texto propuesto en el post en la apartado de comentarios. Hay tiempo hasta hoy.
La expansión propuesta del Parque Nacional Isla del Coco (PNIC) es muy acertada, pues proveería protección estricta a una serie de montes submarinos donde ocurren agregaciones de especies marinas amenazadas altamente migratorias. Sin embargo, el diseño del Área Marina de Manejo Montes Submarinos (AMM-MS) no es la más efectiva para la conservación de estas especies, pues no brinda protección continua y efectiva a lo largo de los montes submarinos de la Cordillera Sumergida del Coco que conectan la Isla del Coco con el Archipiélago de Galápagos y que constituyen la esencia de la Migravía Coco-Galapagos, menoscabando la conectividad biológica. Es necesario que el rectángulo propuesto para el AMM-MS sea modificado con una inclinación en sentido suroeste-noreste, para la adopción de una política de protección estricta de los montes submarinos a lo largo de la Cordillera Sumergida del Coco y garantizar la conectividad biológica con Ecuador. #ProtejamosLaMigravia
Me parece una excelente iniciativa, imagino que si no se hace de esta manera, quedaría un área descubierta que no estaría protegida por ningún país y por lo tanto, propensa a uso indiscriminado.
Gracias Kattia, favor no olvidar llenar la Consulta Pública del MINAE, utilizando el texto propuesto en el post en la apartado de comentarios. Hay tiempo hasta hoy.
Me parece necesaria la modificación planteada en el
Texto, para la protección de los montes submarinos a lo largo de la Cordillera Sumergida del Coco y garantizar la conectividad biológica con Ecuador.
La expansión propuesta del Parque Nacional Isla del Coco (PNIC) es muy acertada, pues proveería protección estricta a una serie de montes submarinos donde ocurren agregaciones de especies marinas amenazadas altamente migratorias. Sin embargo, el diseño del Área Marina de Manejo Montes Submarinos (AMM-MS) no es la más efectiva para la conservación de estas especies, pues no brinda protección continua y efectiva a lo largo de los montes submarinos de la Cordillera Sumergida del Coco que conectan la Isla del Coco con el Archipiélago de Galápagos y que constituyen la esencia de la Migravía Coco-Galapagos, menoscabando la conectividad biológica. Es necesario que el rectángulo propuesto para el AMM-MS sea modificado con una inclinación en sentido suroeste-noreste, para la adopción de una política de protección estricta de los montes submarinos a lo largo de la Cordillera Sumergida del Coco y garantizar la conectividad biológica con Ecuador.
Gracias, favor no olvidar llenar la Consulta Pública del MINAE, utilizando el texto propuesto en el post en la apartado de comentarios. Hay tiempo hasta hoy.
Apoyo totalmente la iniciativa
Gracias y por favor llenar la Encuesta Pública del Minae utilizando el texto propuesto en el post, para lo cual hay tiempo hasta hoy.
La expansión propuesta del Parque Nacional Isla del Coco (PNIC) es muy acertada, pues proveería protección estricta a una serie de montes submarinos donde ocurren agregaciones de especies marinas amenazadas altamente migratorias. Sin embargo, el diseño del Área Marina de Manejo Montes Submarinos (AMM-MS) no es la más efectiva para la conservación de estas especies, pues no brinda protección continua y efectiva a lo largo de los montes submarinos de la Cordillera Sumergida del Coco que conectan la Isla del Coco con el Archipiélago de Galápagos y que constituyen la esencia de la Migravía Coco-Galapagos, menoscabando la conectividad biológica. Es necesario que el rectángulo propuesto para el AMM-MS sea modificado con una inclinación en sentido suroeste-noreste, para la adopción de una política de protección estricta de los montes submarinos a lo largo de la Cordillera Sumergida del Coco y garantizar la conectividad biológica con Ecuador. #ProtejamosLaMigravia
Gracias Andrea y recuerde que hasta hoy hay tiempo para llenar la Encuesta Pública del MINAE, incluyendo en la parte de comentarios el texto propuesto en el post.
Ayudemos a proteger la biodiversidad y protección Absoluta de la Isla del Coco joya del pacifico
Gracias por su observnación. Además de proteger ¨LA ISLA MAS LINDA DEL MUNDO¨, como la calificó Jaques Custeau, debemos proteger la ruta migratoria de las especies amenazadas, vulnerables o en peligro crítico de extinción, tales como los tiburones, las tortugas marinas , las ballenas, las aves marinas, entre otras. Esta ruta es conocida como la MigraVía y conecta a la Isla del Coco con el Archipiélago de los Galápagos. No hacerlo así minimiza los esfuerzos de conservación locales, tanto en nuestra isla, como en Galápagos. Favor de participar en la consulta pública del MINAE, hay tiempo hasta el viernes. Muchísimas gracias.
Esta migra vía es el hogar de muchas especies que no deberían ser consideradas como comerciales si no como especies de vida silvestre para ser protegidas, pero el paso mas importante para llegar a eso es ampliar esta área de conservación. Hay que ser conscientes de que por la pesca para comercialización estamos a punto de llevar a la extinción a especies como el tiburón martillo. Hay que detener el avance de la extinción de especies y proteger sus vías migratorias como la de Coco-Galapagos de una manera mas eficiente y consciente.
Gracias por su comentario y favor llenar la encuesta pública del MINAE con el texto sugerido o algo simmilar de su propia creatividad
Así como señalas, la MIGRAVÍA no solo es una conexion marina entre Coco y Galápagos, es una ruta migratoria para especies que ya han sufrido impactos severos de sobre pesca hasta llevalas a ser vulnerables, amenazadas o en peligro crítico de extinción. La ruta debe de estar por lo tanto excenta de cualquier actividad pesquera y debe incluir todos lso puntos críticos del Area Marina de Manejo Montes submarinos, además de la Isla del Coco y el Archipiélago Galápagos. Por eso reiteramos el llamado a llenar la Consulta Pública del MINAE utilizando el texto sugerido en la sección dopnde se piden los comentarios. Muchas gracias y por favor compartir.
La expansión propuesta del Parque Nacional Isla del Coco (PNIC) es muy acertada, pues proveería protección estricta a una serie de montes submarinos donde ocurren agregaciones de especies marinas amenazadas altamente migratorias. Sin embargo, el diseño del Área Marina de Manejo Montes Submarinos (AMM-MS) no es la más efectiva para la conservación de estas especies, pues no brinda protección continua y efectiva a lo largo de los montes submarinos de la Cordillera Sumergida del Coco que conectan la Isla del Coco con el Archipiélago de Galápagos y que constituyen la esencia de la Migravía Coco-Galapagos, menoscabando la conectividad biológica. Es necesario que el rectángulo propuesto para el AMM-MS sea modificado con una inclinación en sentido suroeste-noreste, para la adopción de una política de protección estricta de los montes submarinos a lo largo de la Cordillera Sumergida del Coco y garantizar la conectividad biológica con Ecuador.
Gracias por su comentario y favor llenar la encuesta pública del MINAE con el texto sugerido o algo simmilar de su propia creatividad
Gracias, excelente. Favor llenar la Consulta Pública del MINAE y compartir el enlace para que muchas personas lo hagan también, el límiete está establecido para mañana viernes 19 de octubre 2021.
Considero fundamental la protección absoluta del área de Conservación marina Cocos, esto marcará la diferencia en un futuro muy cercano.
Hoy estamos a tiempo de tomar estas decisiones pero se aproximan tiempos en los que lo que no hicimos nos pasará una factura de vida o muerte.
Atinado comentario, por favor no olvidar llenar el formulario de Consulta Pública del MINAE, y en el apartado de comentarios incluir el texto sugerido en nuestra publicación o alguno similar que incluya la necesidad de modificar el mapa para que sitios cruciales para la MIGRAVÍA no quede excluidos. Tenemos tiempo hasta mañna viernes 19 de noviembre 2021.
Esta iniciativa se debe apoyar para proteger el ecosistema de los predadores humanos.
Así es Marlene, por favor recuerde llenar la Consulta Pública del MINAE, utilizando el texto sugerido en la parte habilitada para los comentarios. Hasta hoy tenemos tiempo.
Hola consideró importancia conservar la mayor parte del área marina que como costarricenses heredados. Considero que el futuro turístico de nuestro país va a estar fundamentalmente enfocado en los océanos los cuales somos potencia mundial en biodiversidad.
Gracias por su comentario, y por favor recuerde llenar la Consulta Pública del MINAE, utilizando el texto sugerido en la parte habilitada para los comentarios.
La expansión propuesta del Parque Nacional Isla del Coco (PNIC) es muy acertada, pues proveería protección estricta a una serie de montes submarinos donde ocurren agregaciones de especies marinas amenazadas altamente migratorias. Sin embargo, el diseño del Área Marina de Manejo Montes Submarinos (AMM-MS) no es la más efectiva para la conservación de estas especies, pues no brinda protección continua y efectiva a lo largo de los montes submarinos de la Cordillera Sumergida del Coco que conectan la Isla del Coco con el Archipiélago de Galápagos y que constituyen la esencia de la Migravía Coco-Galapagos, menoscabando la conectividad biológica. Es necesario que el rectángulo propuesto para el AMM-MS sea modificado con una inclinación en sentido suroeste-noreste, para la adopción de una política de protección estricta de los montes submarinos a lo largo de la Cordillera Sumergida del Coco y garantizar la conectividad biológica con Ecuador.
Gracias, favor no olvidar llenar la Consulta Pública del MINAE, utilizando el texto propuesto en el post en la apartado de comentarios. Hay tiempo hasta hoy.