Asistentes de Investigación 2023 – 2024

por | Ene 26, 2023

Abiertas las aplicaciones para Asistentes de Investigación, temporada de anidación de tortugas marinas 2023-2024

¡Únete a nuestro equipo de Asistentes de Investigación en cualquiera de nuestros sitios de anidación de tortugas marinas al Sur de la Península de Nicoya, en Costa Rica!

Proyectos playas de anidacián

 Acerca de la organización: El Centro de Rescate de Especies Marinas Amenazadas (CREMA) opera un programa de conservación con un enfoque multifacético para la protección de especies marinas en peligro de extinción en varias playas del sur de la Península de Nicoya, Costa Rica. En nuestro programa de anidación de tortugas marinas, que se abre anualmente durante la temporada de anidación de la tortuga lora (junio – enero), realizamos monitoreos de playa (patrullas nocturnas y censos matutinos), reubicaciones de nidos en los viveros del proyecto, actividades de educación ambiental y ayudamos a promover el movimientos de la conciencia ambiental con la participación de la comunidad local e internacional, que también ayuda a generar oportunidades de trabajo para los locales y promover el desarrollo del turismo sostenible. La tortuga lora (Lepidochelys olivacea) es la especie que más frecuentemente anida en estas playas, pero también anidan esporádicamente las tortugasverde (Chelonia mydas), baula (Dermochelys coriacea) y carey (Eretmochelys imbricata). El saqueo furtivo de huevos es una gran amenaza para las tortugas marinas que anidan en estas playas. Entre las amenazas secundarias se incluyen la depredación de nidos, la contaminación por plásticos, el desarrollo y la erosión de las playas y el tráfico turístico. En estas playas, CREMA dirige todos sus esfuerzos para prevenir y, en última instancia, disminuir estas amenazas.

 Puesto disponible: Asistentes de Investigación.

 Características del puesto: Voluntariado, por temporada, debe estar disponible para trabajar de noche, los fines de semana y días festivos cuando sea necesario.

 Resumen del puesto: Los asistentes de investigación son responsables de ayudar y asistir al coordinador del proyecto en todos los aspectos del proyecto, incluida el manejo de voluntarios, conducción de patrullas nocturnas, organizar actividades comunitarias de educación ambiental y el mantenimiento de la casa-estación. Los candidatos a asistente de investigación deben estar altamente motivados, con una actitud lista para aprender que prospere en entornos de trabajo en equipo. Los AI participarán activamente con una emocionante comunidad de voluntarios, investigadores y miembros locales envueltos en el magnífico mantra de la Pura Vida costarricense.

 Período del programa:

 San Miguel

    1. Trimestre 1: 26 de junio al 9 de septiembre de 2023
    2. Trimestre 2: 9 de agosto al 10 de octubre de 2023
    3. Trimestre 3: 1 de octubre al 15 de diciembre de 2023

 Costa de Oro

  • Trimestre 1: 14 de julio al 27 de septiembre de 2023
  • Trimestre 2: 24 de agosto al 7 de noviembre de 2023
  • Trimestre 3: 1 de octubre al 15 de diciembre de 2023

 Corozalito y Bejuco**

  1. Trimestre 1 (solo Corozalito): 26 de junio al 9 de septiembre de 2023
  2. Trimestre 2 (CZ y BE**): del 6 de septiembre al 20 de noviembre de 2023
  3. Trimestre 3 (CZ y BE**): 17 de noviembre de 2023 al 31 de enero de 2024

**Las fechas del programa pueden cambiar cercana la fecha de inicio de la temporada

 Ubicación: Los puestos están disponibles en nuestros cuatro sitios de proyectos ubicados al sur de la Península de Nicoya, Guanacaste, Costa Rica:

 – San Miguel y Costa de Oro: estas dos playas albergan varios cientos de tortugas loras anidando por temporada, con anidación ocasional de tortugas verdes, carey y baula. Estas playas tienen un número variable de voluntarios y visitantes. Los participantes de San Miguel y Costa de Oro deben ser sociables y estar dispuestos a trabajar con un equipo en constante cambio.

 – Bejuco: este proyecto se opera en estrecha colaboración con la comunidad pesquera sostenible a pequeña escala de Bejuco (ASOBEJUCO), esta representa una fuente sostenible de ingresos para sus miembros. Es físicamente exigente debido a las características de la playa (arena suave, empinada, larga) y los desafíos de monitorear su vivero. Es el proyecto más rústico y básico de los cuatro.

 – Corozalito: esta playa alberga varios miles de tortugas loras anidando por temporada y también puede verse anidando ocasionalmente tortugas verdes, carey y baula. Es el proyecto más exigente físicamente debido principalmente a las características de su actividad de anidación.

 Requisitos: Estudiante universitario avanzado o recién graduado en ciencias biológicas o áreas afines. Edad mínima: 20 años. Capaz de comunicarse en inglés y español (conversacional) – no excluyente. Capaz de adaptarse a situaciones inesperadas y culturas desconocidas. Los aplicantes deben estar disponibles para trabajar en fechas completas (cualquier término descrito anteriormente). Los aplicantes deben ser confiables, responsables, emprendedores y tener un impulso para trabajar en equipo. Debe tener fuertes habilidades interpersonales, de comunicación, toma de decisiones, logísticas y organizativas. Debe sentirse cómodo trabajando al aire libre y/o entornos aislados, estar en buena condición física (poder levantar 45 kg [100 libras], caminar sobre arena suave, etc.) y poder realizar actividades de trabajo físico durante la noche y el día en condiciones climáticas extremas manteniendo la energía y la resistencia. Los solicitantes deben poder aceptar y dar retroalimentación y mantener un ambiente motivado y positivo.

 Debe reporta a: Supervisores del programa de Anidación de Tortugas Marinas de CREMA (Campo e Investigación) y Coordinadores de Proyectos de CREMA.

 Deberes del trabajo: los asistentes de investigación están capacitados para realizar y liderar patrullas de playa nocturnas de 3 a 4 horas, en las que toman datos biométricos de las tortugas marinas que anidan, plaquear sus aletas delanteras y trasladar sus nidos a un área protegida (viveros) si hay una disponible.

 Otras responsabilidades varían entre los proyectos e incluyen lo siguiente:

  •  Ayudar en la capacitación de nuevos voluntarios.
  • Liderar voluntarios y turistas en patrullas nocturnas.
  • Realizar censos matutinos para comprobar el estado de los nidos in situ.
  • Registrar datos físicos tales como niveles de precipitación y temperaturas.
  • Construir y darle mantenimiento al vivero del proyecto.
  • Supervisar el vivero durante el día y la noche en busca de tortuguillos emergentes y expulsar depredadores intrusos.
  • Excavar nidos y recolectar datos sobre huevos no eclosionados.
  • Realizar actividades de educación ambiental con la comunidad.
  • Ayudar en la recopilación de contenido para publicaciones digitales (plataformas de redes sociales)
  • Mantenimiento y limpieza de la casa-estación.

 Aunque existe un aspecto de investigación importante integrado en el puesto laboral; la mayoría de estos proyectos se financian a través de un programa de voluntariado por parte de Turtle Trax S.A. Es fundamental que tanto los coordinadores como los asistentes de investigación hagan un esfuerzo consciente para que los voluntarios se sientan incluidos y parte del equipo de investigación, así como para brindarles una experiencia positiva durante su estadía.

 Beneficios/Costos: Este es un puesto NO REMUNERADO; se espera que los asistentes de investigación permanezcan en el sitio del proyecto durante todo el período para el cual fueron seleccionados. Los AI pagan una tarifa de USD $ 1200-1800 que cubre tres comidas básicas y alojamiento durante toda su estadía. Turtle Trax y CREMA brindan un taller de capacitación a su llegada, lo que incluye varias conferencias sobre temas actuales de investigación de conservación de tortugas marinas, capacitación en salud y seguridad, actividades de formación de equipos y capacitación en investigación de campo. Todos los AI tienen la opción de participar en el Programa de Proyectos de Investigación Independientes, en el que pueden realizar un proyecto con su equipo durante la pasantía con la asistencia de uno de los biólogos de CREMA. Todos los participantes deben seguir las reglas del programa Turtle Trax/CREMA durante toda la duración del período donde fueron seleccionados. El no hacerlo resultará en la terminación inmediata de la colocación sin reembolso.

 Instrucciones para aplicar: envía tu currículum, una carta de presentación/motivación y la información de contacto de tres referencias a gracielapp@cremacr.org, ninive.espinoza@cremacr.org, y nestingresearch@gmail.com. Por favor, escribir en el asunto “CARGO DE ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN_ (su apellido)” para que no se pierda. No se considerarán los candidatos que no cumplan con las habilidades y calificaciones establecidas en este documento.