SITIO DE ESTUDIO
En la Reserva Natural Absoluta de Cabo Blanco, los investigadores del CREMA han estado vigilando la población de juveniles de tortuga carey, que acuden a los arrecifes rocosos de la zona. Estos científicos concentran sus actividades en el área de San Miguel y el monitoreo de estas tortugas se realiza desde el 2018.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
El objetivo principal es monitorear esta pequeña población de tortugas, recogiendo datos, monitoreando su crecimiento y registrando su peso y comportamiento durante su permanencia dentro de estos arrecifes. Para el registro de estos datos se realizan visitas periódicas a la zona y particularmente a los ambientes rocosos poco profundos, dónde las tortugas suelen estar.
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA
En Cabo Blanco se forman piscinas intermareales durante las mareas bajas. Estos sitios son utilizados por las tortugas para buscar comida, y suelen permanecer en el área por un período de tiempo que todavía no esta completamente determinado.
Durante este tiempo, los investigadores utilizan una red especializada para capturarlas y estudiarlas. La red se coloca en medio de las piscinas y los investigadores deben esperar a que una tortuga quede atrapada. Entonces, de forma muy segura, sacan la tortuga de la red y la llevan a tierra firme, donde se toman todos los datos.
CONTRIBUYENDO A LA TOMA DE DECISIONES
La tortuga carey es una especie en peligro crítico de extinción. De hecho, durante muchos años se pensó que estaban extintas en la costa del Pacífico de Costa Rica. Cabo Blanco es un Área Marina Protegida; sin embargo, algunas actividades extractivas, como la pesca, están permitidas.
Teniendo en cuenta lo anterior CREMA, como organización no gubernamental, apoya al Ministerio de Medio Ambiente en las gestiones de Manejo de esta zona, compartiendo con ellos conocimientos e información sobre estas especies. De esta manera las autoridades tienen información técnica para establecer algunas reglas y proteger el área de actividades no sostenibles.
IMPORTANCIA DE NUESTRAS INVESTIGACIONES
Siempre pensamos que las tortugas carey se habían extinguido en el Pacífico de Costa Rica, pero ahora, sabemos que hay una población de estas tortugas en Cabo Blanco, y tenemos la oportunidad de investigarlas y protegerlas.
Si las medidas tomadas por las autoridades se sustentan en las investigaciones realizadas, y si se logra el respeto de estas medidas por parte de los locales, probablemente la población de la especie logre crecer y alcanzar el nivel que tenía en el pasado, cuando era mucho más abundante en el Pacífico de Costa Rica.
Por otro lado, es de suma importancia destacar que las tortugas marinas, son un elemento de gran importancia para los ecosistemas marinos y costeros, y la tortuga carey no es la excepción. Por lo tanto, la investigación y el manejo sostenible de esta pequeña población de carey son factores igualmente de suma importancia, para la mantener la salud y el bienestar de ambientes como la Reserva Natural Cabo Blanco y el sector de San Miguel.

Salvemos las Carey de Cabo Blanco