Asistentes de Investigación

¡Ven a la hermosa Costa Rica y trabaja con nosotros en nuestro programa de conservación de anidación de tortugas marinas! Únete a nuestro equipo de investigadores talentosos, apasionados y dedicados. Tenemos puestos vacantes de temporada disponibles para asistentes de investigación en en nuestras cuatro playas de anidación en el sur de la Península de Nicoya.

Trabajamos bajo un enfoque multifacético para la conservación de las tortugas marinas, que incluye; patrullajes de playa, reubicación de nidos a viveros del proyecto, educación ambiental y sensibilización ambiental con la comunidad local, generando oportunidades laborales para los lugareños y promoviendo el desarrollo turístico sostenible. Los asistentes de investigación son responsables de ayudar al coordinador del proyecto en todos los aspectos de la ejecución del proyecto. Es fundamental que los asistentes aporten una actitud positiva al proyecto, trabajen bien en equipo, se adapten a una variedad de situaciones y estén preparados para participar en TODOS los aspectos del proyecto.

Ubicación

Los puestos para coordinadores de proyectos están disponibles en nuestros cuatro sitios de investigación ubicados en el sur de la Península de Nicoya, Guanacaste, Costa Rica:

San Miguel y Costa de Oro: estas dos playas albergan varios cientos de tortugas loras anidando cada temporada, y presenta una anidación ocasional de tortugas verdes, carey y baulas. Estos sitios de anidación de tortugas marinas presentan un número variable de voluntarios y visitantes cada temporada. Los participantes de San Miguel y Costa de Oro deben ser sociables y estar dispuestos a trabajar con un equipo en constante cambio.

Bejuco: este proyecto opera en estrecha colaboración con la comunidad pesquera de pequeña escala sostenible que vive en la villa de Bejuco, esta actividad representa su principal fuente de ingresos para sus miembros. Es físicamente exigente debido a las características de la playa (arena suave, inclinada, larga) y los desafíos de monitorear su criadero de tortugas marinas. Es el proyecto más rústico y básico de los cuatro que maneja CREMA.

Corozalito: esta playa alberga varios miles de tortugas loras anidando cada temporada y ocasionalmente pueden observarse tortugas verdes, carey y baula anidando también. Es el proyecto más exigente físicamente debido principalmente a las características de su actividad de anidación.

Período

Term 1 San Miguel/Costa de Oro: 07 de julio – 17 de septiembre de 2022

Term 1 Bejuco**/Corozalito: 07 de julio – 21 de septiembre de 2022

Term 2 San Miguel/Costa de Oro: 15 de agosto – 25 de octubre de 2022

Term 2 Bejuco**/Corozalito: 14 de septiembre – 24 de noviembre de 2022

Term 3 San Miguel/Costa de Oro: 05 de octubre – 15 de diciembre de 2022

Term 3 Bejuco**/Corozalito: 21 de noviembre de 2021 – 31 de enero de 2023

**Las fechas del programa pueden presentar cambios al inicio de la temporada

Antecedentes

El Centro de Rescate de Especies Marinas Amenazadas (CREMA) trabaja en cuatro playas de anidación de tortugas marinas en el Sur de la Península de Nicoya en Costa Rica. Los proyectos están abiertos anualmente durante la temporada de anidación de la tortuga Lora (Junio – Enero). La tortuga lora (Lepidochelys olivacea) es la especie más frecuente y principal que anida en estas playas, pero también se han registrado anidaciones  esporádicamente las tortugas marinas verde (Chelonia mydas), baula (Dermochelys coriacea) y carey (Eretmochelys imbricata). El Saqueo de huevos es la principal amenaza para las poblaciones de tortugas anidadoras de estas playas. Como amenazas secundarias se pueden nombrar: la depredación de nidos, contaminación por plásticos, erosión de las playas, degradación de hábitat y tráfico turístico. En las playas donde CREMA trabaja se usa un acercamiento multifacético para la conservación de tortugas marinas, donde se incluyen monitoreo de playas (patrullajes nocturnos y censos matutinos), la reubicación de nidos a viveros, educación ambiental, y sensibilización ambiental con las comunidad local e internacional; también ayudamos en la generación de oportunidades de trabajo para los lugareños y promovemos el desarrollo del turismo sostenible.

Los asistentes de investigación son responsables de ayudar al coordinador del proyecto con todos los aspectos del mismo, incluido el trabajo con voluntarios, la conducción de patrullas nocturnas, la organización de actividades comunitarias de educación ambiental y el mantenimiento de la casa-estación.

Deberes

Los asistentes de investigación serán capacitados para realizar y liderar patrullas nocturnas de playa de 3 a 4 horas, en las que toman datos biométricos de las tortugas marinas que anidan, marcaje de aletas delanteras y trasladar sus nidos a un área protegida si hay una disponible.

Otras responsabilidades varían entre los proyectos e incluyen lo siguiente:

– Ayudar en la formación de nuevos voluntarios.

– Liderar voluntarios y turistas en patrullas nocturnas.

– Realización de censos matutinos para comprobar el estado de los nidos in situ.

– Registro de datos físicos tales como niveles de precipitación y temperatura de la arena.

– Construcción y mantenimiento del vivero del proyecto.

– Supervisar el vivero durante la noche y el día en busca de tortuguillos emergentes y depredadores intrusos.

– Excavación de nidos y toma de datos de huevos no eclosionados.

– Actividades de educación ambiental comunitaria.

– Ayudar a recopilar contenido para publicaciones digitales (plataformas de redes sociales)

– Mantenimiento y limpieza de la casa de la estación.

Requisitos

Este es un puesto no remunerado, se espera que los asistentes de investigación permanezcan en el sitio del proyecto durante todo el período para el cual fueron seleccionados. Los plazos suelen durar entre 75 y 80 días. Se dará preferencia a los posbles solicitantes que cumplan con los siguientes requisitos:

– Estudiante universitario avanzado o recién graduado en ciencias biológicas o carreras afines.

– Conversacional en español e inglés.

– Independiente, confiable y responsable.

– Motivado y con actitud positiva.

– Capaz de adaptarse a situaciones inesperadas y culturas desconocidas.

– Capaz de realizar trabajo físico, tanto de día como de noche en condiciones climáticas extremas.

– Experiencia trabajando en equipo.

– Fuertes habilidades de comunicación interpersonal.

– Cómodo trabajando al aire libre o en entornos aislados.

– Experiencia previa con tortugas marinas o realizando investigaciones de campo.

Dado que muchas de las responsabilidades son físicamente exigentes, se espera que los asistentes de investigación estén en buena forma física y médica. Además, debido a la naturaleza y características de nuestros lugares de investigación en zonas aisladas donde el acceso al tratamiento médico puede ser un desafío, los participantes deben revelar cualquier condición médica o posibles riesgos antes de confirmar su selección en nuestro programa. Es importante tener en cuenta los cambios frecuentes en los requisitos y lineamientos de ingreso por parte del gobierno de Costa Rica y el Ministerio de Salud de acuerdo al estado del COVID-19 en el país.

Los participantes deberán traer su propio equipo y material de seguridad (mascarilla facial, jabón, alcohol, etc), y póliza de viaje/seguro médico con una duración mayor o igual al período de estadía (preferible), que cubra, al menos, los gastos médicos generados por el COVID -19 y otras enfermedades, más gastos de hospedaje por cuarentena si es necesario.

Es importante mencionar que existen varios requisitos para entrar al país por parte del gobierno costarricense en el marco de la pandemia: los viajeros deben completar el formulario digital denominado PASE DE SALUD, disponible en https://salud.go.cr. Este formulario debe completarse dentro de las 72 horas antes de la llegada al país. Costa Rica no está solicitando una póliza de viaje para ingresar al país a turistas que estén completamente vacunados contra el COVID-19. La última dosis de la vacuna debe haber sido aplicada por lo menos 14 días antes de la llegada a Costa Rica. Sin embargo, la póliza de viaje/seguro médico es un requisito para participar en cualquiera de los proyectos de CREMA.

La lista de vacunas autorizadas incluye:

AstraZeneca: Covishield, Vaxzervia, AXD1222, ChAdOx1, ChAdOx1_nCoV19 India

Janssen: Vacuna COVID-19 Janssen, Johnson & Johnson y Ad26.COV2.S

Moderna: Spikevax, ARNm-1273

Pfizer-BioNTech: Comirnaty, BNT162b2 y Tozinameran

Sinovac: Vacuna COVID-19 (célula vero), Coronavac ™

Sinopharm: Vacuna contra el SARS-CoV-2 (células vero), inactivada (InCoV)

Covaxin: BBV152, vacuna COVID-19 de Bharat Biotech.

Los turistas vacunados deben adjuntar su certificado de vacunación al Pase de Salud. Como prueba se aceptarán los certificados de vacunación y tarjetas de vacunación que contengan al menos la siguiente información:

Nombre de la persona que recibió la vacuna

Fecha de cada dosis

Sitio farmacéutico

En el caso de viajeros estadounidenses, se aceptará la “Tarjeta de Registro de Vacunación COVID-19”.

La documentación debe presentarse en inglés o español. La presentación de la documentación en otro idioma impedirá su revisión. El Ministerio de Salud y el Instituto Costarricense de Turismo quedan exentos de cualquier responsabilidad en caso de que un viajero presente información en un idioma diferente al inglés o español.

Los participantes serán notificados de cualquier información y actualización correspondiente sobre cualquier cambio sobre este asunto. Continuaremos con los protocolos y recomendaciones sanitarias según la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud de Costa Rica.

CREMA/Turtle Trax, S.A NO aceptará personas no vacunadas.

Beneficios/Costos

– El programa para los asistentes de investigación (RA) tiene un costo de $ 1100-1500 que cubre tres comidas básicas y alojamiento durante toda la pasantía.

– Turtle Trax y CREMA brindan un taller de capacitación a su llegada. Esto incluye varias conferencias sobre temas actuales de investigación y conservación de tortugas marinas, capacitación en seguridad, actividades de formación de equipos y capacitación en investigación de campo.

– Todos los asistentes de investigación tienen la opción de participar en el Programa de Proyectos de Investigación Independientes, en el que pueden realizar un proyecto con su equipo durante la pasantía con la asistencia de uno de los biólogos de CREMA.

– Todos los participantes deben seguir las reglas del programa Turtle Trax/CREMA durante toda la duración de su pasantía. El no hacerlo resultará en la terminación inmediata de su programa sin reembolso.

Información de contacto adicional

Información de la aplicación

– Carta de presentación, especificando qué período y opciones de ubicación preferiría (Presentado como Nombre completo-Carta).

– Currículum Vitae/CV (Presentado como Nombre Completo-CV)

– Lista de las direcciones de correo electrónico de al menos 3 referencias (profesionales y/o académicas).

Todas las solicitudes deben ser enviadas a Ninive Espinoza- Rodríguez a la siguiente dirección de correo electrónico: ninive.espinoza@cremacr.org.