7 diputados de la Asamblea Legislativa se unen al reclamo

(4 de junio, 2021 – San José, Costa Rica).  91 organizaciones de conservación de la naturaleza, entre domésticas, extranjeras e internacionales, entregaron hoy una carta al presidente de Costa Rica reclamando acciones para garantizar una protección efectiva a las especies amenazadas de tiburones.  Al llamado se sumaron 7 diputados de diferentes fracciones.

https://www.cremacr.org/wp-content/uploads/2021/06/carta-Presidente-final-espanol-con-logos.pdf (carta de 91 organizaciones de conservación de la naturaleza).

https://www.cremacr.org/wp-content/uploads/2021/06/Carta-a-Presidente-Tiburones-como-especie-comercial-firmada..-6-1.pdf  (Carta de 7 diputados).

Los firmantes expresaron su preocupación ante la falta de congruencia entre el discurso del presidente Carlos Alvarado y sus acciones para la protección de la vida marina.  Específicamente, hicieron énfasis en las declaraciones ofrecidas por el presidente el pasado 7 de mayo en el noticiero Ameliarueda.com, en donde manifestó que las especies amenazadas de tiburón, en particular el tiburón martillo, deben gozar de protección bajo la Ley de Conservación de Vida Silvestre:

https://www.youtube.com/watch?v=nGAgDS2GT9M

Estas declaraciones, no obstante, contradicen el Decreto Ejecutivo No. 42842, firmado el 18 de febrero del 2021, el cual promulgó que los tiburones son especies comerciales, fuera del alcance de la protección que podría brindarles la Ley de Conservación de Vida Silvestre.  Lo anterior permite una perpetuación del proceso de sobrepesca y extinción de especies amenazadas de tiburones, inclusive aquellas cuya protección ha sido reconocida por convenciones internacionales.

Reclaman además que el decreto en cuestión no solo es contrario a la jurisprudencia constitucional, sino también al criterio de expertos del Ministerio de Ambiente y del propio Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC), que recientemente incluyó a 12 especies de tiburón en la lista oficial de especies marino-costeras de peces (óseos y elasmobranquios), moluscos, mamíferos, reptiles y aves en peligro de extinción, con poblaciones reducidas o amenazadas.

Los firmantes solicitan al presidente demonstrar su compromiso con la protección del océano derogando inmediatamente el Decreto 42842, y aprovechar el periodo actual de sesiones extraordinarias en la Asamblea Legislativa para convocar el Proyecto de Ley 21.754 “REFORMA AL PÁRRAFO CUARTO DEL ARTÍCULO 1 DE LA LEY DE CONSERVACIÓN DE VIDA SILVESTRE 7317, el cual aclararía de una vez por todas que una especie declarada bajo amenaza de extinción por el Estado no puede ser sujeta a comercio y debe estar protegida por las provisiones de la Ley de Conservación de Vida Silvestre.

“Las declaraciones del Sr. Presidente del 7 de mayo pasado nos llenaron por un momento de esperanza, pues evidentemente él sabe lo que hay que hacer, y es asegurar que las especies de tiburones bajo amenaza de extinción gocen de la protección que les puede brindar la Ley de Conservación de Vida Silvestre” aseguró el biólogo costarricense Randall Arauz.  “Lamentablemente el hecho es que no lo hace y más bien fomenta la continuación del proceso de sobrepesca y extinción de estas especies, contradiciéndose”, lamentó Arauz.

Para más información:

Randall Arauz

Fins Attached Marine Research and Conservation

rarauz@finsattached.org / +506 8708 8253

Jeffry Madrigal

Centro Rescate de Especies Marinas Amenazadas (CREMA)

jmadrigal@cremacr.org / +506 8859 6514

Mariano Castro

Turtle Island Restoration Network

mcastro@tirn.net / +506 8841 7684

Carolina Ramírez

Unidos Por los Tiburones

info@lifeplanetproject.com / +506 8813 6584