CREMA se une a Fins Attached en Llamado Para Proteger Tiburones Punta Blanca Oceánico
30 ONGs del mundo copatrocinan recomendaciones de conservación para gobierno de EEUU
San José, Costa Rica (30 de marzo, 2017) – Una coalición global de organizaciones dedicadas a la conservación de la biodiversidad marina presentaron ayer un reporte al Organismo Para la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés), detallando información científica y comercial sobre el estado de la población de los tiburones punta blanca oceánico (Cacharhinus longimanus) y la necesidad de incrementar su protección.
El reporte fue presentado en respuesta al llamado realizado por la NOAA para obtener información que asista en el desarrollo de regulaciones para la protección de la especie bajo el Acta de Especies Amenazadas (ESA, por sus siglas en inglés). De incluirse en las listas de la ESA, los tiburones punta blanca oceánicos se unirían a las otras 2,270 especies y hábitats en peligro o amenazadas que gozan de protección por parte del gobierno de Estados Unidos.

«Las medidas de protección actuales se enfocan en gran medida en mejorar la recopilación de datos y otras estrategias, sin controlar de manera alguna el esfuerzo pesquero, y por ende, sin efecto alguno sobre la mortalidad inducida por pesquerías «, explicó Randall Arauz de Fins Attached y autor del informe. «Cualquier política que no implique la reducción inmediata y drástica de la mortalidad inducida por pesquerías fracasará en detener la tendencia hacia extinción que muestra la especie,» añadió Arauz.
«Creemos que la inclusión de la especia bajo el ESA proporcionaría una poderosa herramienta para implementar de manera más eficiente las actuales prohibiciones regionales impuestas sobre la comercialización de la especie,» dijo Andy Bystrom de la ONG costarricense ARCAE y co-patrocinador del informe. «Sin embargo, deben implementarse mecanismos para garantizar cumplimiento en los puertos de los Estados Unidos, para evitar las elusiones a la regulación descritas en el informe,» explicó Bystrom.
El Acta de Especies Amenazadas fue firmado el 28 de diciembre de 1973 y prevé la conservación de especies en peligro o amenazadas en la totalidad o en una porción significativa de su distribución, así como la conservación de los ecosistemas de los que dependen dichas especies. De las 2,270 especies incluidas bajo las listas del ESA, cerca de 650 son especies extranjeras, encontradas sólo en áreas fuera de los EE.UU.
Para mayor información:
Randall Arauz
Especialista en Política y Desarrollo
Fins Attached Marine Research and Conservation
+506-8708-8253
Fins Attached, www.finsattached.org dirige la investigación, promueve la conservación y proporciona educación para la protección de los ecosistemas marinos. La salud de cualquier ecosistema es controlada por sus depredadores tope.
CREMA, www.crema.org es una organización no gubernamental de Costa Rica que trabaja para conservar, manejar y restaurar poblaciones de especies marinas en peligro.